FRÁGIL Y ETERNA

FRÁGIL Y ETERNA

REPARACIÓN DE CERÁMICA DESDE EL NEOLÍTICO HASTA EL SIGLO XX

DÁVILA BUITRÓN, CARMEN

32,95 €
IVA incluido
✅ Disponible - Ver Ubicación
Editorial:
TECNOS
Año de edición:
2025
Materia
Museología. conservación y restauración
Ubicación
⬆️H. ARTE
ISBN:
978-84-309-9243-0
Páginas:
300
Encuadernación:
Rústica
32,95 €
IVA incluido
✅ Disponible - Ver Ubicación
Recoger
Añadir a favoritos

PRÓLOGO, de Jaume Coll

I. INTRODUCCIÓN: LA INVESTIGACIÓN SOBRE LA REPARACIÓN Y LA RESTAURACIÓN DE LA CERÁMICA
1. PRESENTACIÓN
2. ANTECEDENTES Y ESTADO DE LA CUESTIÓN

II. LAS «RESTAURACIONES ANTIGUAS»: REPARACIÓN Y RESTAURACIÓN

III. ALGUNAS CONSIDERACIONES GENERALES SOBRE LAS REPARACIONES ARQUEOLÓGICAS, HISTÓRICAS Y POPULARES
1. ¿POR QUÉ REPARAR UNA CERÁMICA?
2. LAÑAS VERSUS ADHESIVOS
3. ALFAREROS, ARTESANOS Y ARTISTAS
4. LAS UNIONES MECÁNICAS
5. LOS ADHESIVOS: LA INVESTIGACIÓN Y LAS FUENTES
6. REPARACIÓN Y ESTÉTICA. ¿COMPATIBLES?

IV. MÁS ALLÁ DE LA VIDA ÚTIL. PROPUESTA DE CLASIFICACIÓN TIPOLÓGICA DE LAS TÉCNICAS EMPLEADAS EN LA REPARACIÓN DE CERÁMICAS
1. TIPO I. MÉTODOS DE UNIÓN MECÁNICA DE FRAGMENTOS
2. TIPO II. UNIÓN MEDIANTE PRODUCTOS ADHESIVOS
3. TIPO III. CONSOLIDACIÓN-REFUERZO
4. TIPO IV. REINTEGRACIÓN
5. TIPO V. ACABADOS SUPERFICIALES

V. LO QUE LA INVESTIGACION NOS HA REVELADO Y ALGUNAS CUESTIONES POR RESOLVER
1. ¿SE PUEDEN DATAR LAS REPARACIONES?
2. ¿QUÉ FUE DE LAS LIGADURAS, ABRAZADERAS Y LAÑAS?
3. ¿QUÉ HA OCURRIDO CON LAS REPARACIONES DE ÉPOCA?
4. Y AHORA, ¿QUÉ DEBERÍAMOS HACER?

BIBLIOGRAFÍA

La cerámica es, quizá, el tipo de objeto que más representa la evolución cultural del ser humano, que a lo largo de los milenios ha ido plasmando en ella sus necesidades, sus conocimientos técnicos y sus ideales estéticos.
A lo largo de este trabajo intentaremos desentrañar las causas que impelían a una persona a decidir uno u otro destino para sus recipientes de cocina agrietados o su vajilla de lujo rota o desportillada. También desvelaremos las distintas técnicas y materiales que han llegado hasta nosotros, estableciendo una clasificación y tipología mediante la que podamos comparar e identificar nuevos hallazgos.

Doctora por la Universidad Autónoma de Madrid. Profesora de Conservación y Restauración de Bienes Culturales Arqueológicos. Escuela Superior de Conservación y Restauración de Bienes Culturales.

Artículos relacionados

  • EL OJO ESPEJO
    TORRES, DAVID G. / G. TORRES, DAVID
    ¿Qué es un comisario de arte? Una aproximación lúdica y divulgativa a partir de la vida y la obra de algunos de los artistas más destacados del siglo XX. Si como decía Joseph Beuys todo el mundo es artista, ¿también todo el mundo es curator? ¿Qué es un curator, un comisario de exposiciones? ¿El comisario es un autor? ¿Y qué tipo de autor es?David G. Torrres, profesor y comisari...
    ✅ Disponible - Ver Ubicación

    22,90 €

  • PATRIMONIO E INSTITUCIONES GLAM
    ARQUERO AVILÉS, ROSARIO
    Las denominadas instituciones culturales glam, entre las que se incluyen bibliotecas, archivos, museos y galerías, disponen de ricas colecciones que han de conservarse para las generaciones futuras y ser puestas a disposición de la ciudadanía por parte de estas instituciones patrimoniales o de la memoria. En lo que a retos y prácticas en innovación, gestión y difusión del patr...
    ✅ Disponible - Ver Ubicación

    28,00 €

  • LOS LÍMITES DEL PATRIMONIO CULTURAL
    CASTILLO RUIZ, JOSÉ
    El patrimonio cultural constituye uno de los ámbitos científicos más complejos de abordar, ya que, además de la diversidad de bienes que lo conforman, confluyen en torno a él numerosos intereses y efectos de tipo social, político, ideológico, económico, urbanístico, etc. Esta multidimensionalidad del patrimonio cultural ha propiciado que toda clase de agentes, disciplinas y col...
    ✅ Disponible - Ver Ubicación

    22,50 €

  • HISTORIA DE LOS MUSEOS, HISTORIA DE LA MUSEOLOGÍA
    JAVIER ARNALDO / DI PAOLA,MODESTA / HERRERO, ALICIA
    Esta aportación al conocimiento historiográfico de los museos y la museología en un entorno cultural tan amplio como los países de habla hispana y portuguesa resulta de la celebración del III Foro Ibérico de Estudios Museológicos. El encuentro tuvo lugar en octubre de 2019 en el Museo Arqueológico Nacional de Madrid. Puede hablarse, en efecto, de un entorno cultural sumame...
    ✅ Disponible - Ver Ubicación

    30,00 €

  • MANUAL DE TIENDAS DE MUSEOS
    LAPORTE ROSELLO, ANTONI / BOBES GONZALEZ, JOAQUINA
    En los últimos años, las tiendas de los museos ya no se perciben como un elemento extraño y ajeno a la actividad museística, y han pasado a formar parte de su carta de servicios, contribuyendo no solo a su autofinanciación, sino también a mejorar la experiencia del visitante y a reforzar la marca de la institución. Este manual se dirige a los profesionales que ya gestionan una...
    ✅ Disponible - Ver Ubicación

    23,00 €

  • MANUAL PRÁCTICO DE MUSEOS
    GUTIÉRREZ USILLOS, ANDRÉS
    En este manual, el autor establece una serie de diálogos entre los diferentes elementos del museo (arquitecturas, objetos, usuarios y museografías). Partiendo de la planificación y programación necesarias, se exponen situaciones que ayudan a la toma de decisiones y cuestiones técnicas del trabajo en los museos. Se analizan el espacio o la gestión de colecciones, la conservación...
    ✅ Disponible - Ver Ubicación

    20,00 €