El amor es un motivo de reflexión constante para Ortega. Considerado por el filósofo como el medio de apertura del ser humano al mundo, sus reflexiones sobre el amor se desarrollan en múltiples ramas: la propia filosofía, la ciencia de los valores o estimativa, su teoría sobre los sentimientos, la historia del amor o el enamoramiento. Estudios sobre el amor es una recopilación de textos publicados por el filósofo en el diario madrileño El Sol y en La Nación de Buenos Aires entre 1926 y 1927. Su primera edición española llegaría en 1941, culminando en su incorporación a las Obras completas de 1947. Los ensayos que acompañan a esta edición, que sigue la versión definitiva del texto, abarcan prácticamente toda la obra orteguiana, desde 1904 hasta 1952, y a través de ellos se ilumina la importancia y la riqueza de perspectivas del filósofo ante el tema erótico en el corpus de su obra.
(1883-1955), el filósofo español de renombre universal, se formó intelectualmente en Alemania,
aunque siempre se mantuvo en permanente diálogo con la circunstancia histórica española. Pensador de verbo claro y
sobrio sentido común, fue también un estilista de la palabra, así como un gran orador y conferenciante, y periodista
además de profesor. Dejó una obra extensa que abarca decenas de volúmenes, con la que supo incorporar la filosofía
española a la corriente filosófica europea y occidental. Ortega y Gasset articuló un pensamiento en el que la vida
humana es la realidad radical. Junto a ella, la circunstancia y el perspectivismo que aquella impone, constituyen
principios sistematizadores en un proyecto filosófico muy original cuyo programa podría resumirse con la expresión
«superación del idealismo». Este volumen refleja la evolución interna de la obra de Ortega y Gasset, gestada bajo las
tensiones y desgarros de un tiempo histórico complejo y convulso.