1. **Exploración del amor en la literatura psicoanalítica contemporánea**
Profundiza en las diversas facetas del amor desde una perspectiva psicoanalítica, a través de historias clínicas y reflexiones sobre la pasión y sus manifestaciones.
2. **Análisis filosófico de las relaciones humanas y la sexualidad**
Examina la complejidad de las relaciones interpersonales, el deseo, el dolor y la entrega en el contexto de la sexualidad, aportando ideas fundamentales para comprender el comportamiento humano.
3. **Reflexiones sobre el amor y la entrega desde la psicoanálisis**
Adéntrate en las narrativas íntimas de pacientes, donde se aborda el misterio del amor y se cuestiona por qué los seres humanos se arriesgan constantemente a amar y ser amados.
4. **Pensamiento contemporáneo sobre el erotismo y la literatura clínica**
Sumérgete en un conjunto de relatos clínicos que componen una visión sistemática sobre el erotismo, a través de una escritura poética y en ocasiones aforística.
5. **Exploración de la corporalidad y el dolor en el psicoanálisis filosófico**
Descubre cómo la autora renovó el acercamiento al psicoanálisis, volviéndolo más corporal y capaz de captar las zonas de la palabra herida, a través de una filosofía de la metamorfosis y la poesía.
6. **Impacto de Anne Dufourmantelle en el panorama filosófico actual**
Aprecia la contribución de la autora a través de libros imprescindibles que exploran las relaciones humanas, ayudando a comprender el mundo contemporáneo desde una perspectiva profunda y reflexiva.
«La pensadora que veníamos esperando hace muchos años y que se convirtió en un best-seller» (Infobae) pone bajo la lupa el arriesgado acto de amar en una de sus obras más icónicas, prologada por Sara Torres. «En aquellos lugares de la sexualidad y el dolor donde occidente entrena el silencio, Anne Dufourmantelle invita al consuelo a través de la acción y la palabra. [...] Quizás la lección más valiosa que nos da su obra es que para vivir hace falta atención amorosa y entrega, también en el dolor».
Sara Torres ¿Qué hacer en caso de amor? No hay acto más arriesgado que amar y ser amado, el eje en torno al cual gira toda nuestra vida. Desde las historias imaginarias que nos contamos cuando nos enamoramos hasta las ansias de venganza de quien se ha visto abandonado, la mordedura de los celos, la fascinación, la fusión amorosa, el deseo de posesión, el odio, el desapego o la liberación, el acontecimiento de la pasión y sus múltiples figuras están en el centro de este libro. En la intimidad de la consulta, la psicoanalista escucha con atención y recoge las palabras de sus pacientes, que, lejos de quedarse en el diván, alimentan la propia angustia de la autora en torno a un misterio en apariencia irresoluble: por qué, desde el principio de los tiempos, nos lanzamos ciegos al juego del amor y aceptamos una y otra vez el riesgo de amar.La crítica ha dicho...
«Una de las filósofas más radicales y brillantes del siglo XXI. Asumió el riesgo de teorizar el cuerpo, los afectos y el sexo, con una prosa siempre atractiva y desplegando unas ideas fundamentales para entender nuestro tiempo».
Luna Miguel
«Una pensadora de la vida desgarrada, atravesada de contradicciones, que no renuncia al dolor y tampoco escapa a los compromisos. Es la pensadora que veníamos esperando hace muchos años y que [...] se convirtió en un best-seller. [...] En caso de amor es un conjunto de relatos clínicos que componen un pensamiento sistemático sobre el erotismo. Porque Dufourmantelle es una escritora sistemática. Esto quiere decir que tiene ideas precisas y que las expone con profundidad, aunque escriba con un estilo poético y a veces aforístico».
Luciano Lutereau, Infobae «Anne Dufourmantelle tenía una excepcional humanidad».
Élisabeth Roudinesco, Le Monde«Anne renovó profundamente el acercamiento al psicoanálisis. Lo volvió más corporal y capaz de captar las zonas de la palabra herida, escribiendo libremente, apoyándose sobre la poesía y la ficción. [...] Hizo una filosofía de la metamorfosis».
Carlota Casiraghi, La Nación «Anne Dufourmantelle es autora de libros a los que podríamos calificar de “imprescindibles” para quienes se interesen en las relaciones humanas».
María Teresa Priego, La Silla Rota «Gran filósofa y psicoanalista, nos ayudó a entender el mundo actual».
Françoise Nyssen (ministra de Cultura de Francia)
Anne Dufourmantelle (1964) fue una filósofa y psicoanalista francesa. Se doctoró en filosofía en 1994 en La Sorbona, fue profesora en la European Graduate School y asidua colaboradora del diario Libération. Falleció en 2017, en la playa de Pampelonne cerca de Saint-Tropez, mientras intentaba rescatar a dos niños que habían sido llevados mar adentro por mareas turbulentas. Los niños fueron rescatados por socorristas y sobrevivieron, pero Dufourmantelle no pudo ser reanimada.