MALKA, RICHARD / KIEJMAN / MALKA / KIEJMAN, GEORGES
1. **Defensa del derecho a la irreverencia en la sátira**
Descubre los alegatos de Malka y Kiejman en favor de la libertad de pensamiento y humor crítico.
2. **Impacto mundial de las caricaturas polémicas**
Sumérgete en el juicio histórico de Charlie Hebdo y las repercusiones en la libertad de expresión.
3. **Alegatos por la libertad de ideas y la sátira política**
Explora cómo este libro defiende el derecho a la burla y la crítica mediante el humor gráfico.
4. **Debates sobre la libertad de expresión y el respeto religioso**
Conoce las discusiones candentes sobre los límites entre la irreverencia y el respeto en relación con las creencias.
5. **El humor como herramienta de crítica social y política**
Analiza cómo la ironía y la caricatura son utilizadas para cuestionar poderes establecidos y dogmas.
6. **Legado del juicio de Charlie Hebdo: la lucha por la libertad creativa**
Descubre cómo este evento marcó un hito en la defensa de la satírica como forma de expresión artística y política.
Alegatos de Malka y Kiejman, soberbios elogios a la libertad de pensamiento y de defensa del derecho a reírse, no de las personas, pero sí de sus ideas.El 7 y el 8 de marzo de 2007, tuvo lugar en París el juicio de ?las caricaturas?, con repercusión mundial. Un año antes, el semanario satírico Charlie Hebdo había decidido publicar unas caricaturas del profeta Mahoma, acompañadas por un llamado a la lucha contra el islam radical. En la portada se veía al Profeta desbordado por los integristas, sujetándose la cabeza y exclamando: ?¡Qué difícil es ser amado por estúpidos!?.El semanario fue llevado a juicio por asociaciones e instituciones ?entre ellas, la Mezquita de París? que exigían la censura del periódico. En esos días estuvieron en juego el derecho a burlarse de las ideas y de las religiones, el derecho a la caricatura, el derecho a la irreverencia, el derecho a la ironía salvadora. Los debates fueron ásperos.Este libro expone los alegatos de Richard Malka y Georges Kiejman, soberbios elogios a la libertad de pensamiento y de defensa del derecho a reírse, no de las personas, pero sí de sus ideas. Se confían al lector las tiernas armas democráticas para seguir riendo, creyendo o no creyendo en nada.Años más tarde, Charlie Hebdo conocería el drama del atentado del 7 de enero de 2015 con su cortejo de muertos. Este juicio de 2007 es histórico y constituye el ensayo original de un drama que no deja de repetirse.
Richard Malka nació en París en 1968. Es abogado y representa, entre otros, al semanario satírico Charlie Hebdo. Intervino en numerosos juicios y debates emblemáticos ligados a la libertad de expresión y el laicismo. Es autor de ensayos como Elogio de la irreverencia junto a Georges Kiejman (Grasset, 2019; Libros del Zorzal, 2022), de las novelas Tyrannie (Grasset, 2018) y Le Voleur
d?amour (Grasset, 2021), y de numerosos guiones de historietas.