1. **Historia de amor y reflexión sobre la vida en 'Elegía a Iris'**
Explora la relación amorosa entre John Bayley e Iris Murdoch, destacando la reflexión sobre la fragilidad de la vida.
2. **Retrato íntimo de una mente misteriosa en 'Elegía a Iris'**
Adéntrate en la vida de Iris Murdoch desde la perspectiva de John Bayley, revelando su enigmática personalidad.
3. **Emociones entrelazadas: felicidad, ternura y desapego en 'Elegía a Iris'**
Descubre cómo la historia de amor entre Bayley y Murdoch refleja distintas emociones y facetas de la vida.
4. **Un viaje literario a través del amor y la enfermedad en 'Elegía a Iris'**
Sumérgete en la narrativa que entrelaza el amor duradero con la difícil realidad de la enfermedad de Alzheimer.
5. **Exploración de la identidad y misterio en 'Elegía a Iris'**
Acompaña a Bayley en su búsqueda por descubrir la verdadera esencia de la enigmática Iris Murdoch.
6. **Reflexiones sobre el paso del tiempo y la vejez en 'Elegía a Iris'**
Contempla la vida a través de los recuerdos y experiencias compartidas entre Bayley y Murdoch, en un relato que aborda el envejecimiento y la fragilidad de la existencia.
«Era como vivir en un cuento de hadas –de esos con connotaciones siniestras y un final no siempre feliz– en el que un joven ama a una hermosa doncella que corresponde a su amor pero desaparece constantemente en el interior de un mundo desconocido y misterioso del que jamás le cuenta nada.» Así escribe John Bayley sobre su mujer, Iris Murdoch, considerada una de las mejores y más singulares novelistas del siglo xx. En pasajes que tienen algo de onírico, Bayley rememora su amor de juventud por la deslumbrante filósofa que le robó el corazón en un baile de la Universidad de Oxford y los más de cuarenta años de convivencia que resultaron de ese encuentro, una unión que evoca el matrimonio de mentes fieles del soneto de Shakespeare. A los recuerdos de los años vividos, se superpone la experiencia del «ahora»; el ahora después de que a Iris se le manifestara la enfermedad de Alzheimer en 1994. En su exploración de esta relación extraordinaria, Bayley trata de descubrir a la verdadera Iris, siempre tan misteriosa, pero cuanto más trata de conocerla, más inasible y proteica se vuelve. 'Elegía a Iris' es una historia de amor de nuestro tiempo, irónicamente alegre, tierna y desapegada a la vez, y es también una sobria reflexión sobre la fragilidad de la vida y lo que significa envejecer.
John Bayley (Lahore, 1925 – Canarias, 2015) nació en la India británica, pero se educó en Eton y en la Universidad de Oxford, donde posteriormente enseñaría literatura durante casi cincuenta años. Reconocido por sus estudios sobre Goethe, Pushkin y Jane Austen, fue colaborador habitual de The New York Review of Books y sus artículos y ensayos fueron reunidos por el editor de The New Yorker bajo el título 'The Power of Delight: A Lifetime in Literature'. Es autor de varias novelas y libros de memorias, entre los que destaca 'Elegía a Iris'.