1. **Corrupción en medios de comunicación**
Descubre los escándalos detrás de la maquinaria de RTVE y su impacto en la sociedad.
2. **Manipulación política en televisión**
Una mirada reveladora sobre el uso irresponsable de los medios públicos para fines políticos.
3. **Historia de la televisión española**
Desde la democracia hasta hoy, conoce los episodios que han marcado la evolución de la televisión en España.
4. **Periodismo y ética en los medios**
Un relato crudo que expone las desvergüenzas y los desafíos éticos enfrentados por los periodistas en RTVE.
5. **Gobernanza y finanzas en la televisión pública**
Analiza la gestión financiera y política que ha llevado a RTVE a acumular deudas y escándalos.
6. **Cultura mediática en España**
Desde figuras destacadas del periodismo hasta la lucha por una televisión más transparente, descubre el panorama mediático español.
La maquinaria de RTVE se alimenta de un presupuesto anual de más de mil millones de euros pagados con tus impuestos. Un dinero invertido con el n de ofrecer una información veraz y de calidad, fomentar la cultura y dar un servicio a todos los españoles, pero que, en gran parte, va destinado a pagar a comisarios políticos, financiar purgas ideológicas, intentar censurar noticias y ensalzar a los partidos que se reparten el control del consejo.Con el debate sobre el modelo de RTVE de telón de fondo, J. F. Lamata revela los escándalos que han marcado la historia del ente público desde la llegada de la democracia hasta hoy. En sus páginas aparece lo más granado del periodismo español y salen a la luz las desvergüenzas de una cadena al servicio del gobernante de turno. Una cruda historia que señala a quienes, desde ambos lados del espectro ideológico, han hecho un uso irresponsable de los medios públicos, pero también una denuncia periodística en favor de quien desea una televisión mejor y más limpia.De Balbín a Broncano, El libro negro de TVE es el relato del fracaso colectivo a la hora de mantener a los políticos lejos de los instrumentos de información y de un negocio ruinoso que no para de acumular deudas y malas noticias.
J. F. LAMATA MOLINAnació en Madrid y es licenciado en Periodismo y Comunicación por la Universidad Francisco de Vitoria, doctor en Periodismo por la Universidad CEU, realizador audiovisual y actor de doblaje. Fundó La Hemeroteca del Buitre en 2010, siendo universitario, como web especializada en hemerografía e historia de los medios de comunicación.