EL FENÓMENO MÍSTICO

EL FENÓMENO MÍSTICO

EL FENÓMENO MÍSTICO

MARTÍN VELASCO, JUAN

33,00 €
IVA incluido
Entrega en 24/48h
Editorial:
TROTTA
Año de edición:
2009
Materia
Historia de las religiones
ISBN:
978-84-8164-315-2
Páginas:
512
Encuadernación:
Rústica
33,00 €
IVA incluido
Entrega en 24/48h
Añadir a favoritos

El fenómeno místico aparece en la encrucijada de todos los estudios actuales sobre el hecho religioso: los que se proponen describir y comprender esta parte importante del fenómeno humano que conocemos como historia de las religiones y los que se preguntan por las posibilidades de realización de la experiencia religiosa en las actuales circunstancias socioculturales y describir el perfil peculiar que adopta en ellas la experiencia mística.

Por su parte, la perspectiva fenomenológica desde la que está realizado el estudio exige, tras las inevitables cuestiones metodológicas, describir las diferentes formas que ha revestido el fenómeno místico en las diversas religiones y en algunas tradiciones filosóficas, y las que presenta en la actualidad, incluso al margen de toda tradición religiosa y hasta en el interior de opciones y creencias expresamente ateas. Esa descripción permite ofrecer una interpretación de la estructura de la mística común a todas sus formas y realizada analógicamente en cada una de ellas.

Finalmente, las atención prestada a la situación cultural y religiosa de nuestros días lleva al autor a plantearse cuestiones como la relación entre mística y ética, el sentido y el valor de la mística en las actuales condiciones de pluralismo religioso y la aportación de la mística a la pregunta por el futuro de la religión. Todo ello desde el convencimiento de que -como todo lo que tiene que ver con la religión, y en un grado eminente- el fenómeno místico contiene numerosos elementos que permiten sonderar las dimensiones profundas del ser humano y el misterio que envuelve su vida.

Juan Martín Velasco (Santa Cruz del Valle, Ávila, 1934) es doctor en Filosofía por la Universidad Católica de Lovaina y profesor emérito de la Universidad Pontificia de Salamanca. Ha sido director del Instituto Superior de Pastoral durante dieciséis años y rector del Seminario de Madrid desde 1977 a 1987.

Autor de numerosas obras y artículos sobre filosofía y fenomenología de la religión, en PPC ha publicado: "El hombre y la religión" (2002), "Ser cristiano en una cultura posmoderna" (2008, 3ª ed.), "El hombre y la religión" (2002), "Mística y humanismo" (2008, 2ª ed.), "Orar para vivir. Invitación a la práctica de la oración" (2009, 2ª ed.), "¡Ojalá escuchéis hoy su voz!" (2012, 2ª ed.). Ha colaborado en "La fe" (2005), "Evangelizar, esa es la cuestión." (2006), en "Teología de la vida: comienzo y final" (2009) y en "Fijo los ojos en Jesús" (2013, 4ª ed.).

Artículos relacionados

  • HISTORIA DE LOS CONCILIOS ECUMÉNICOS
    ALBERIGO, GIUSEPPE
    Algunas de las etapas más significativas de la historia cristiana hanestado marcadas por la celebración de grandes asambleas conciliares.De hecho, los concilios han determinado la vida de la gran Iglesia ypor lo general han despertado un enorme interés. Los trabajosconciliares y las vicisitudes de la fase posconciliar han engendradocasi siempre expectativas, esperanzas y compro...
    En stock

    29,00 €

  • EL LIBRO EGIPCIO DE LOS MUERTOS
    BUDGE, E. A. WALLIS
    “Que no se diga ninguna mentira contra mí en presencia de Dios”… De una oración del Pesaje del Corazón de los Muertos Misterioso, poderoso y conmovedor, el Libro Egipcio de los Muertos es uno de los textos más antiguos e influyentes de toda la historia. Está compuesto por una combinación de oraciones, conjuros y discursos que los antiguos egipcios enterraban con sus muertos, d...
    En stock

    18,50 €

  • INVENCION DE DIOS, LA
    ROMER, THOMAS
    El judaísmo fue el primero en confesar la existencia de un único Dios que era, al mismo tiempo, dios de Israel y dios del universo. Esta idea de un dios único fue asumida después por el cristianismo y el islam. Sin embargo, si miramos más de cerca la Biblia judía y la Biblia cristiana, así como el Corán, encontramos textos que admiten la existencia de otros dioses. ¿Cómo ese di...
    En stock

    25,00 €

  • PANTEÓN
    RUPKE, JORG
    Con este libro, ambicioso y documentado, Jörg Rüpke nos entrega una narración histórica, completa, sorprendente y original, de la religión antigua romana y mediterránea que abarca más de un milenio, desde la edad del Bronce tardía hasta la Antigüedad tardía pasando por la Roma imperial. Esta obra se caracteriza también por su énfasis singular en la religión vivida, una perspect...
    En stock

    32,00 €

  • ESO NO ESTABA EN MI LIBRO DEL ANTIGUO TESTAMENTO
    CABELLO MORALES, PEDRO
    ¿Qué significa que Eva fuera creada de la costilla de Adán? ¿Por qué aparece en el paraíso una serpiente y no cualquier otro animal? ¿Fue el pecado original un pecado sexual? ¿Cómo se explica que Matusalén muriera a los 969 años? ¿Se transformó la mujer de Lot realmente en una estatua de sal? Moisés, ¿fue hebreo o egipcio? El faraón del éxodo, ¿fue un hombre o una mujer? ¿H...
    En stock

    21,00 €

  • HEREJES
    PAU, ANTONIO
    Los herejes, los disidentes del pensamiento común, obligan a poner en duda las ideas generalmente admitidas que sobreviven en muchos casos por inercia. Los disidentes mejoran el pensamiento del que disienten. Quizá por esa razón escribió san Pablo: «Conviene que haya herejes». En nuestro tiempo la idea de herejía se ha desvanecido. Pero la palabra sigue viva para referirse a lo...
    En stock

    13,00 €

Otros libros del autor

  • INTRODUCCIÓN A LA FENOMENOLOGÍA DE LA RELIGIÓN
    MARTÍN VELASCO, JUAN
    La religión ha acompañado a la humanidad a lo largo de toda su historia, está presente en todos los pueblos y ha mantenido una relación estrecha con todas las culturas. En las religiones se manifiesta a la vez lo más peculiar de la condición humana, los condicionamientos y las características de cada pueblo y la presencia, callada e inconfundible, de la trascendencia con la que...
    En stock

    36,00 €

  • MÍSTICA Y HUMANISMO
    MARTÍN VELASCO, JUAN
    Estas páginas se proponen ofrecer algunas razones en apoyo de las afirmaciones de Rahner -«El cristiano de mañana será místico o no será cristiano»- y Malraux -«El problema capital del final de siglo será el problema religioso»-. En ellas se trata de justificar la hipótesis o, tal vez mejor, de expresar la doble convicción de que el cultivo de la dimensión mística es condición ...
    Disponibilidad por confirmar

    14,99 €