1. **Reflexión sobre la existencia humana y la representación teatral**
Descubre cómo el autor desconocido explora la vida como un escenario donde representamos roles predefinidos, en un análisis profundo de la existencia y la actuación teatral.
2. **Interpretación filosófica de la vida como drama y transformación constante**
Sumérgete en la visión de Joan-Carles Mèlich sobre la vida como un drama abierto a la sorpresa y la transformación, desafiando las concepciones tradicionales de sentido y razón.
3. **Exploración de la fragilidad del mundo y la naturaleza ficticia del ser**
Adéntrate en las reflexiones del autor acerca de la vulnerabilidad humana, la naturaleza ficcional del yo y la fragilidad del mundo que habitamos, en un viaje filosófico revelador.
4. **Vértigo existencial y presencia espectral en la vida cotidiana**
Descubre cómo el libro aborda el vértigo existencial, la presencia de ausentes y la dualidad entre atracción y repulsión en nuestra experiencia diaria, en un análisis provocativo y profundo.
5. **Metáforas literarias y referencias a la literatura universal**
Explora las conexiones con obras literarias clásicas y contemporáneas, que enriquecen la narrativa entrelazada con metáforas y referencias literarias, invitando a una lectura enriquecedora y reflexiva.
6. **La vida como constante búsqueda de significado y autodescubrimiento**
Sumérgete en la exploración del yo corpóreo y la búsqueda de significado en un mundo de incertidumbre, donde la vida se revela como un proceso de autodescubrimiento y constante transformación.
Venimos al mundo para habitar un escenario y representar como actores un guion escrito mucho tiempo atrás, en un pasado que nunca es definitivamente pasado. El escenario de nuestra vida es el mundo interpretado a través del lenguaje y de unos rituales y gestos heredados, y en el que la presencia espectral de los ausentes nos acerca al vértigo de un abismo que a la vez nos atrae y nos repele. A pesar de nuestro empeño por aferrarnos a certezas, y a toda suerte de referencias vitales fijas y estables, siempre nos acecha la experiencia de lo sombrío y lo inhóspito. Porque tal vez no seamos otra cosa que la trama de historias y relatos que nos contamos a nosotros mismos, Joan-Carles Mèlich reivindica en este espléndido ensayo la vida entendida como representación o drama, es decir, abierta al dolor y el abandono, pero también a la transformación constante y a la sorpresa de lo imprevisible. Y más allá del Sentido, la Razón y el Logos que la metafísica tradicional nos proponía como consuelo y guía, esta obra nos habla de un yo corpóreo, vulnerable y de naturaleza ficcional, pero que, como Molly Bloom al final del Ulises, se atreve a decir, incuestionablemente, sí.
Sobre La fragilidad del mundo:
«Poseedor de un brillante estilo ? Mèlich demuestra una sólida coherencia. ? Es este un libro que, lejos de pretender enseñarnos filosofía, procura que aprendamos a pensar por cuenta propia.» Juan Luis Cebrián, Babelia, El País
Joan-Carles Melich (Barcelona, 1961) es doctor en Filosofia y Letras por la Universitat Autonoma de Barcelona. En la actualidad ejerce de profesor titular de Filosofia de la Educacion en esta misma universidad. Ha publicado, entre otros titulos, Filosofia de la finitud (2002), Etica de la compasion (2010) y Logica de la crueldad (2014). El escenario de la existencia culmina brillantemente un ciclo de filosofia narrativa inaugurado con La sabiduria de lo incierto (Tusquets Editores, 2019), obra a