EL DESCONTENTO DEMOCRÁTICO

EL DESCONTENTO DEMOCRÁTICO

EN BUSCA DE UNA FILOSOFÍA PÚBLICA

SANDEL, MICHAEL J.

22,90 €
IVA incluido
En stock
Editorial:
DEBATE
Año de edición:
2023
Materia BIC
Filosofía social y política
ISBN:
978-84-18056-08-6
Páginas:
448
Encuadernación:
Rústica
22,90 €
IVA incluido
En stock
Recoger
Añadir a favoritos

"Descubre los libros de novedad que acaban de salir este mes de junio y sumérgete en historias cautivadoras y emocionantes."

El profesor de filosofía más famoso del mundo analiza los peligros a los que se enfrenta la democracia. «Una profunda contribución a nuestra comprensión de los descontentos actuales». Paul A. Rahe,The Wall Street Journal La división, la crispación y la polarización han dado un vuelco al escenario político internacional. El murmullo de descontento que comenzó en los años noventa ha llevado a ciertos sectores de la sociedad a manifestar una clara animadversión hacia el proyecto globalizador de las élites. Gobernantes y ciudadanía parecen preferir el libre mercado en lugar de una democracia saludable. Conceptos como «libertad» o «civismo» han dejado de generar consenso y se han convertido más que nunca en armas arrojadizas entre adversarios electorales. Mientras, aumentan las desigualdadessociales, la injusticia racial y el hiperpartidismo, y las fronteras nacionales pierden su relevancia económica e identitaria. En esta nueva edición de El descontento democrático, publicado por primera vez en 1996 y actualizado a los nuevos tiempos, Michael J. Sandel explora de un modo certero e iluminador las causas de la profunda decepción que se ha apoderado de la vida pública en las democracias occidentales. A través del caso de Estados Unidos, nos proporciona herramientas para comprender cómo en tiempos de guerras culturales, donde cada vez es más difícil que surjan movimientos reformistas de amplia base social, nuestra tradición cívica puede ayudarnos a imaginar una alternativa al sistema neoliberal y tecnocrático en que estamos instalados, donde la identidad y los ideales comunes están cada vez más devaluados.La crítica ha dicho:

«Pocos libros son tan relevantes un cuarto de siglo después de su aparición como cuando se publicaron, pero Michael Sandel ha conseguido que su clásico El descontento democrático lo sea aún más. Repensando cómo la economía política de mediados del siglo XX ha mutado en detrimento de la ciudadanía estadounidense, sustituyendo la comunidad y el autogobierno por el consumismo y la globalización, este es un estudio de referencia para nuestros tiempos». Samuel Moyn «El análisis profundamente perspicaz de Michael Sandel sobre la erosión de la economía política de la ciudadanía nunca ha sido más oportuno que en el momento actual. Una lectura esencial -y en última instancia esperanzadora- para todos aquellos que se preguntan si nuestro experimento democrático sobrevivirá en el siglo XXI». Greta R. Krippner «Una controversia acertada y profundamente inquietante sobre la ciudadanía. Los dos últimos tercios del libro exploran con gran perspicacia histórica cómo el liberalismo y el republicanismo se han manifestado en el mundo real del trabajo, la clase y el desarrollo capitalista. Sandel se gana su teoría con esta historia». Richard Sennett, Times Literary Supplement «Asegura que las democracias modernas no podrán sostenerse a menos que encuentren la manera de hacer frente a la economía global y, al mismo tiempo, dar expresión a las identidades distintivas de sus gentes». Thomas L. Friedman, The New York Times «Una amplia crítica del liberalismo estadounidense que, a diferencia de muchos otros libros actuales sobre este tema, busca su restauración en tanto que ética política a seguir. Un libro rico en ideas». Kirkus Reviews «Un libro importante sobre el significado de la libertad». John B. Judis, Washington Post Book World

Michael J. Sandel (Minneapolis, 1953) ocupa la cátedra Anne T. y Robert M. Bass de ciencias políticas en la Universidad de Harvard y es uno de los autores de referencia en el ámbito de la filosofía política. El curso sobre justicia que imparte allí desde hace dos décadas es el más popular de la universidad. Premio Princesa de Asturias en Ciencias Sociales, es autor de numerosas obras, en castellano se han publicado El liberalismo y los límites de la justicia (2000), Contra la perfección(2007), Filosofía pública: ensayos sobre moral en política (2008), Justicia (2011), ¿Hacemos lo que debemos? (2011) y Lo que el dinero no puede comprar (2012). Vive en Brookline, Massachusetts.

Artículos relacionados

  • ¿CUÁNTA VERDAD NECESITA EL HOMBRE?
    SAFRANSKI, RÜDIGER / RÜDIGER SAFRANSKI
    La pregunta: «¿Qué es la verdad?» es tan antigua como la filosofía occidental, probablemente porque los seres humanos necesitamos creer no solo en verdades concretas, sino también en la existencia de la Verdad. El gran pensador y ensayista Rüdiger Safranski explora en estas páginas una cuestión esencial para la historia del pensamiento y que filósofos y escritores como Rousseau...
    En stock

    19,00 €

  • EL RASTREADOR
    MORIZOT, BAPTISTE
    Galileo Galilei creía que la naturaleza era «un libro abierto», pero por desgracia sólo supo leer en él patrones matemáticos que nos han legado una visión estrechamente materialista y antropocéntrica, dominante hasta hoy. Por el contrario, este libro te enseñará a leer la naturaleza de un modo radicalmente distinto, mediante el cual el observador, de hecho, termina por hacerse ...
    En stock

    21,00 €

  • POPPER Y KUHN
    MOULINES, C. ULISES / MOULINES, C ULISES
    Las revolucionarias teorías científicas de principios del siglo XX (las teorías de la relatividad de Einstein y la mecánica cuántica) contribuyeron de forma decisiva a la eclosión de la filosofía de la ciencia, que se ha convertido desde entonces en una de las ramas centrales de la disciplina. En ese proceso, destacan por encima de todas dos figuras clave, que con sus aportacio...
    En stock

    18,90 €

  • LIBERTAD DE PENSAMIENTO
    ALEGRE, SUSIE
    Compartimos nuestros pensamientos más íntimos con empresas tecnológicas que mueven billones de dólares. Sus algoritmos nos clasifican y sacan conclusiones preocupantes sobre quiénes somos. También dan forma a nuestros pensamientos, elecciones y acciones cotidianas, desde con quién salimos hasta si votamos (y a quién lo hacemos). Sin embargo, esto no es sino el último frente de ...
    En stock

    22,00 €

  • HACER DISIDENCIA
    SADIN, ERIC
    Hacer disidencia supone romper con muchos reflejos, hábitos y representaciones que siguen manteniendo patrones más inoperantes que nunca, debilitando así nuestras voluntades y abocándonos a la pasividad. En este libro, Éric Sadin renueva las perspectivas de emancipación y elabora un registro de acciones concretas capaces de influir en el curso de nuestros propios destinos. Eso ...
    En stock

    22,00 €

  • SERMÓN DE SOMBRA. EJERCICIOS DE ANIQUILACIÓN.
    ARGINZONIZ, BEÑAT / ARGINZONIZ,BEÑAT / CONDE, ANDREA (Ilustración)
    Sermón de sombra es una meditación sobre el límite de la vida.Sermón de sombra es una meditación sobre el límite de la vida. Estos ejercicios de aniquilación nos exhortan a liberarnos de fantasías inútiles y a comenzar a vivir desde el centro de nuestra realidad. O, como dijo Antonio Machado: «Si es bueno vivir, todavía es mejor soñar, y lo mejor de todo, despertar.» ...
    En stock

    14,00 €

Otros libros del autor

  • JUSTICIA
    SANDEL, MICHAEL J.
    Un estudio de la justicia y la moral que busca responder la pregunta ¿qué debemos hacer? estudiando casos prácticos a la luz de los grandes filósofos. ...
    En stock

    10,95 €

  • LO QUE EL DINERO NO PUEDE COMPRAR
    SANDEL, MICHAEL J.
    Un extraordinario ensayo que nos muestra cuál es el papel adecuado de los mercados en una sociedad. PREMIO PRINCESA DE ASTURIAS DE CIENCIAS SOCIALES 2018 ¿Deberíamos pagar a los niños para que lean libros o saquen buenas notas? ¿Deberíamos permitir que las empresas compren el derecho a contaminar el medio ambiente? ¿Es ético pagar a gente para probar nuevos medicamentos pe...
    En stock

    10,95 €

  • JUSTICIA
    SANDEL, MICHAEL J.
    Justicia ha vendido un millón de ejemplares, el curso de Michael Sandel en Harvard ha inspirado a millones de personas y su versión televisiva es un éxito de masas. La explicación es sencilla: al examinar el papel de la justicia en nuestras vidas y en la sociedad, Sandel explica cómo la filosofía puede ayudar a entender la política, la religión o la moral, e incluso nuestras pr...
    En stock

    21,90 €

  • LA TIRANÍA DEL MÉRITO
    SANDEL, MICHAEL J.
    El profesor de filosofía más famoso del mundo, analiza el fracaso del sistema meritocrático y aborda la pregunta más importante de nuestra época: ¿qué ha sido del bien común?Las sociedades occidentales padecen dos males relacionados, la desigualdad económica y la polarización política. En el marasmo resultante, parece que hemos perdido de vista la noción clave del bien común. E...
    Sin stock. Disponible en 24/48h

    10,95 €

  • LA TIRANÍA DEL MÉRITO
    SANDEL, MICHAEL J.
    Michael J. Sandel, el profesor de filosofía más famoso del mundo, aborda en su nuevo libro la pregunta más importante de nuestra época: ¿qué ha sido del bien común? ...
    Sin stock. Disponible en 24/48h

    22,90 €

  • FILOSOFÍA PÚBLICA
    SANDEL, MICHAEL J.
    Una recopilación de ensayos imprescindible sobre la moral en política. En este libro, Michael Sandel aborda algunos de los temas morales y políticos más controvertidos de nuestro tiempo, incluidos el suicidio asistido, el aborto, la investigación con células madre, la brecha entre ricos y pobres, el papel de los mercados y el lugar de la religión en la vida política. Sostie...
    Sin stock. Disponible en 24/48h

    21,90 €