1. **Romance y amistad en Isla Negra**
Sumérgete en la historia de Mario Jiménez, un joven pescador que se convierte en cartero y entabla una peculiar amistad con el poeta Pablo Neruda, donde convergen el amor, la poesía y la política.
2. **El poder transformador de la poesía**
Descubre cómo la poesía de Pablo Neruda impacta la vida de Mario Jiménez y cómo la admiración mutua entre ambos personajes desencadena una serie de eventos inesperados.
3. **Conversaciones poéticas entre amigos**
Acompaña a Mario y Neruda en sus diálogos sobre las profundidades del amor, la belleza de la poesía y las inquietudes políticas que marcan la atmósfera de Chile en aquella época.
4. **Emociones en la vida cotidiana de Isla Negra**
Sumérgete en la cotidianidad de Isla Negra y descubre cómo las vidas de sus habitantes, incluido el joven cartero Mario, se entrelazan con la presencia de un poeta tan icónico como Neruda.
5. **Experiencias y reflexiones en la Costa de Chile**
Acompaña a Mario a lo largo de la costa chilena, donde la vida de un pescador se transforma al adentrarse en el mundo de la correspondencia y entablar una amistad única con el famoso poeta.
6. **Un clásico literario latinoamericano imperdible**
Descubre por qué "El cartero de Neruda" se ha convertido en un clásico contemporáneo, explorando las emociones, reflexiones y giros narrativos que lo han consolidado como una obra inolvidable en la literatura mundial.
La edición definitiva de la gran novela de Antonio Skármeta, convertida hoy en un clásico de la literatura contemporánea y traducida a treinta idiomas. Mario Jiménez, un joven pescador, decide abandonar su oficio para convertirse en cartero de Isla Negra, donde la única persona que recibe y envía correspondencia es el poeta Pablo Neruda. Jiménez le admira y espera pacientemente que algún día le dedique un libro, o que se produzca algo más que un brevísimo cruce de palabras y el pago de la propina. Su anhelo se verá finalmente recompensado y entre ambos se entablará una amistad muy peculiar en la que conversarán sobre amor, poesía y política. Sin embargo, la enrarecida atmósfera que se vive en el Chile de esos años precipitará un dramático desenlace. Antonio Skármeta, una de las máximas figuras de la literatura latinoamericana, escribió y dirigió la película Ardiente paciencia en 1983. Dos años después la transformó en novela con El cartero de Neruda, que ha sido traducida a treinta idiomas y se ha adaptado al teatro, la ópera y el cine en tres ocasiones. Esta es la edición definitiva de la gran obra de Antonio Skármeta, convertida hoy en un clásico de la literatura contemporánea.Reseña:
«Un canto emocionante a la poesía y al amor en sus más contundentes y jocundas expresiones de vitalidad.»
Miguel García-Posada, Babelia «Se advierte en el estilo de Skármeta la libertad de escritura de Jack Kerouac.» Le Monde Diplomatique«Skármeta entendió que no hay nada tan importante como empezar y convirtió ese impulso en una estética. Comenzaba un lenguaje, comenzaba un país, comenzaba un mundo: la vida estaba por delante.» Juan Villoro «Literatura cotidiana, de situaciones que apenas se ven de chicas y que se mitifican y que Skármeta salva por la palabra calibrada, la ternura y la confianza en las cosas que nos transmite.» Mauricio Wacquez «De Skármeta, ¿qué se puede decir?, pues es un seductor en estos lances.» El País «En cada obra suya, Skármeta pone a prueba a la nación, pone a prueba a la cultura popular del hombre común, que es la última muralla de resistencia.» Ariel Dorfman «Los personajes de Skármeta suelen ser diminutos corazones, pero valientes, con temeroso denuedo y silenciosa humildad.» Randolph Pope, Universidad de Virginia
Antonio Skármeta nació en Antofagasta (Chile) y se graduó en Filosofía y Literatura en la Universidad de Chile y en la de Columbia en Nueva York. Sus novelas y libros de cuentos han sido traducidos a veinticinco idiomas. Algunos de ellos, reeditados permanentemente, figuran entre los clásicos de la literatura contemporánea. Su novela El cartero de Neruda alcanzó un éxito mundial y la película basada en ella obtuvo cinco nominaciones al Oscar y el entusiasmo de lectores y espectadores. Ha sido distinguido por el gobierno de Francia como Caballero de la Orden de las Artes y las Letras. Italia le concedió el título de Comendador y Alemania la Medalla Goethe. Sus obras han obtenido algunos de los más prestigiosos premios internacionales: La boda del poeta tuvo el Prix Médicis en Francia y el Grinzane Cavour en Italia; La chica del trombón recibió el Elsa Morante, y No pasó nada, el Boccaccio Internacional. Su álbum La Composición, con dibujos de Alfonso Ruano, ganó numerosos galardones en España y Estados Unidos y coronó sus éxitos al recibir en París este año el Premio Mundial de Literatura Infantil de la Unesco. Fue embajador de Chile en Alemania de 2000 a 2003 y hoy vive en su país, dedicado sólo a la literatura. El baile de la victoria fue merecedora del Premio Planeta en 2003 y su novela más reciente, Un padre de película, ha sido acogida calurosamente por la crítica, que ha destacado su exquisita sencillez.