EDUCACIÓN EN TIEMPOS DE NEOLIBERALISMO

EDUCACIÓN EN TIEMPOS DE NEOLIBERALISMO

EDUCACIÓN EN TIEMPOS DE NEOLIBERALISMO

TORRES SANTOMÉ, JURJO

20,40 €
IVA incluido
Sin stock. Disponible en 24/48h
Editorial:
MORATA
Año de edición:
2007
Materia BIC
Filosofía y teoría de la educación
ISBN:
978-84-7112-459-3
Páginas:
256
Encuadernación:
Rústica
20,40 €
IVA incluido
Sin stock. Disponible en 24/48h
Añadir a favoritos

Págs.

INTRODUCCIÓN ........................................................................................................................ 11



CAPÍTULO PRIMERO: Un mundo en crisis y reestructuraciones ................... .................... 15

Desigualdades económicas, libertad y desarrollo, 25.- La educación en un mundo en crisis, 28.-

El nuevo conservadurismo y el pánico moral, 31.



CAPÍTULO II: La mercantilización del sistema educativo ....................................................... 41

1. La descentralización de los sistemas educativos, 42.- a) Delegación de poderes y funciones, 43.- b) Desregulación, 48.- c) Deszonificación, 58.- d) Colegialidad competitiva, 67.



CAPÍTULO III: La privatización del sistema educativo ............................................................. 77

El avance de los procesos de privatización, 84.- Los orígenes de las políticas de elección de centros, 92.- La resituación política de la institución escolar, 100.- Las familias y la elección de centros, 106.- "La escuela en casa" (Home School), 115.- Selección del alumnado en los centros, 129.- Escuelas versus clubes, 136.- Instituciones de enseñanza y comunidad, 142.



CAPÍTULO IV: El favorecimiento del credencialismo y de la excelencia competitiva ...... 145

Agrupamientos segregados del alumno en los centros escolares, 158.



CAPÍTULO V: Naturalización de lo individual recurriendo al innatismo ............................... 164



CAPÍTULO VI: Los efectos del neoliberalismo en el currículum ............................................. 187

El mercado en el currículum, 192.- La urgencia de una revisión de la cultura con la que se trabaja en las aulas, 197.- La defensa de un currículum optimista, 205.- Líneas de acción para una educación antidiscriminación, 211.



CAPÍTULO VII: La inadecuación de las metáforas del mercado en educación ..................... 215

Exigencias de los mercados que resultan imposibles en educación, 224.



CAPÍTULO VIII: Profesoras y profesores como activistas sociales ......................................... 232La cooperación de/con las familias y organizaciones sociales, 235.- Reconstruir la cultura de colaboración y comunidad, 240.- Reforzar la sociedad civil y la democracia, 245.



BIBLIOGRAFÍA ......................................................................................................................... 249

Las promesas de las opciones neoliberales y conservadoras ocultan mucho más de lo que dicen y prometen. Estas opciones están intentando convertir el sistema escolar en un mercado; defienden y pretenden imponer un modelo de sociedad en donde la educación acabe reducida a un bien de consumo más. Los sistemas educativos y las creaciones culturales, en general, se reducen a mercancías, pero disimulando las redes económicas y los intereses políticos que se esconden detrás de esta posición mercantilista. Este ocultamiento de lo que en realidad significa convertir al sistema educativo en un gran centro comercial se acompaña de abundante publicidad y discursos demagógicos sobre la defensa de las libertades, de la autonomía, de las bondades del "apoliticismo" y de la necesidad de un Estado que actúe con neutralidad.

Las políticas neoliberales están teniendo un fuerte impacto en los sistemas educativos, afectándoles de muy distintas maneras. Al tiempo que preconizan y generan una fuerte reducción del sector público, con las medidas que promueven contribuyen a desvalorizar las instituciones escolares públicas, a segregar al alumnado, a centrar las miradas sólo en un tipo de contenidos curriculares, mientras otros son eliminados del trabajo que debe realizarse en las aulas. Sus consecuencias en educación son graves pues alteran lo que hasta el momento venían siendo las principales finalidades de la escolarización.

Estas filosofías educativas crean las condiciones para incrementar los procesos de estratificación y exclusión social, en especial de los grupos sociales más populares.

El vocabulario mercantilista que contribuyen a trasladar al mundo de la educación favorece que se incrementen los riesgos de una apropiación de los sistemas educativos hasta colocarlos exclusivamente al servicio de los intereses del mundo empresarial.

En este volumen, Jurjo TORRES se plantea estas urgentes cuestiones que es preciso sacar a la luz para debatirlas y poder obrar en consecuencia.

Artículos relacionados

  • EL JUEGO DE ROL COMO ESTRATEGIA PARA DESARROLLAR HABILIDADES DE PENSAMIENTO CRÍT
    FRANCO-MARISCAL, ANTONIO JOAQUÍN / HIERREZUELO-OSORIO, JOSÉ MANUEL / CANO-IGLESIAS, MARÍA JOSÉ / BLANCO-LÓPEZ, ÁNGEL
    La sociedad actual requiere una ciudadanía que sepa afrontar de forma crítica problemas sociales relacionados con la ciencia y la tecnología. A ellos nos tenemos que enfrentar en materia energética, ambiental, de sostenibilidad, eficiencia en recursos, salud, alimentación, etc. En este sentido, la educación tiene un papel fundamental en la formación de habilidades de pensamient...
    En stock

    22,50 €

  • TEORÍAS Y PRÁCTICAS EDUCATIVAS CONTEMPORÁNEAS
    TORRUBIA BALAGUER, EULALIA / ALFONSO SÁNCHEZ, JOSÉ MANUEL
    La buena pedagogía no se contrapone en esta obra a la mala pedagogía, como alguien pudiera pensar precipitadamente. El subtítulo del libro quiere subrayar que la buena pedagogía no solo es buena si nace de la experiencia, de la idea de que «sentir es pensar» o, por el contrario, de una teoría desvinculada de la realidad. Porque la buena pedagogía nace precisamente de unir la te...
    En stock

    32,95 €

  • AULA O JAULA
    TONI SOLANO
    ¿Son las aulas actuales tan terroríficas como las pintan algunos?¿La educación es peor ahora que antes?¿Los profesores cuentan con la formación adecuada?¿Es la Escuela un edificio a punto de derrumbarse?Este ensayo responde a esas preguntas desde la experiencia de su autor, con muchos años de docencia a sus espaldas - ?en diversos niveles, incluido el universitario-?, y también...
    En stock

    18,90 €

  • ESCUELA O BARBARIE
    GALINDO FERRÁNDEZ, ENRIQUE GARCÍA FERNÁNDEZ, OLGA
    Desde hace décadas venimos asistiendo al bochornoso espectáculo de una sucesión de reformas educativas ?llevadas a cabo por gobiernos de todos los colores? siempre fallidas, pero siempre funcionales a unos intereses espurios. Secundadas por un ejército de «expertos en educación» que sirven como propagandistas del nuevo orden educativo, el mayor «logro» de estas reformas ?con su...
    En stock

    22,00 €

  • ES BUENO SABER APRENDER. TÉCNICAS DE ESTUDIO PARA ADOLESCENTES DESDE LA NEUROEDU
    CABALLERO, MARÍA
    En esta obra se plantea un programa de técnicas de estudio desde la neuroeducación en el que se coloca a los aprendices en el centro de su propio aprendizaje. En el libro, conociendo la repercusión que tienen unas malas estrategias de aprendizaje en los resultados académicos y la importancia de la comprensión del cerebro adolescente, se aborda el desarrollo de todas las funcio...
    En stock

    22,50 €

  • JUGAR
    MARÍN SANTIAGO, IMMA / IMMA MARÍN SANTIAGO
    El derecho al juego de los niños y las niñas se aprobó en la Convención de los Derechos del Niño en 1989. Tal reconocimiento demuestra que el instinto de juego es un factor clave en el desarrollo saludable en el ámbito físico, mental, emocional y espiritual del ser humano, sobre todo en la niñez. En la actualidad, ante el perjuicio para los niños del uso indiscriminado de las p...
    En stock

    20,90 €

Otros libros del autor

  • LA JUSTICIA CURRICULAR
    TORRES SANTOMÉ, JURJO
    Educar implica ayudar a alumnos y alumnas a que construyan su propia visión del mundo sobre la base de una adecuada organización de la información con la que puedan comprender cómo las sociedades y los distintos colectivos sociales han alcanzado los grandes logros políticos, sociales, culturales y científicos, y cuáles son los que hoy se están consiguiendo.Las instituci...
    Sin stock. Disponible en 24/48h

    24,32 €

  • EL CURRÍCULUM OCULTO
    TORRES SANTOMÉ, JURJO
    En esta obra se presentan nuevos puntos de vista e interpretaciones respecto a aquellas dimensiones del curriculum más difíciles de percibir, pero que están presentes, querámoslo o no, en toda intervención educativa. El autor, a la vez que pretende avivar el interés del debate sobre el curriculum oculto, subraya que es preciso descubrir el significado social de las experiencias...
    Agotado

    9,96 €

  • GLOBALIZACIÓN E INTERDISCIPLINARIEDAD: EL CURRÍCULUM INTEGRADO
    TORRES SANTOMÉ, JURJO
    Agotado

    11,06 €

  • EDUCACIÓN EN TIEMPOS DE NEOLIBERALISMO
    TORRES SANTOMÉ, JURJO
    Las promesas de las opciones neoliberales y conservadoras ocultan mucho más de lo que dicen y prometen. Estas opciones están intentando convertir el sistema escolar en un mercado; defienden y pretenden imponer un modelo de sociedad en donde la educación acabe reducida a un bien de consumo más. Los sistemas educativos y las creaciones culturales, en general, se reducen a mercanc...
    Agotado

    14,27 €

  • LA DESMOTIVACIÓN DEL PROFESORADO
    TORRES SANTOMÉ, JURJO
    'Jurjo Torres presenta su obra en el programa de Radio UNED' (pulse para escuchar el programa) Con demasiada frecuencia se escuchan conversaciones entre el profesorado que ponen de manifiesto sentimientos de desconcierto e insatisfacción sobre el trabajo en los centros y, lo que es peor, muestran cierta incredulidad ante la posibilidad de que las cosas puedan mejorar. L...
    Agotado

    4,39 €

  • LA DESMOTIVACIÓN DEL PROFESORADO
    TORRES SANTOMÉ, JURJO
    Con demasiada frecuencia se escuchan conversaciones entre el profesorado que ponen de manifiesto sentimientos de desconcierto e insatisfacción sobre el trabajo en los centros y, lo que es peor, muestran cierta incredulidad ante la posibilidad de que las cosas puedan mejorar. La sensación de estar derrotados paraliza a un sector importante del personal docente y su deseo es inte...
    Sin stock. Disponible en 24/48h

    7,50 €