PAJUELO MORENO, VICENTE / PADRÓN REYES, LILYAN
Durante más de trescientos años, los barcos españoles y portugueses trazaron incontables rutas sobre las aguas de todo el orbe. Generaciones de pilotos, maestres y calafates perfeccionaron sus navíos, al tiempo que cosmógrafos, comerciantes y estrategas discernieron las mejores vías para el sostenimiento y defensa de ambos imperios. Al descubrimiento del Nuevo Mundo por Cristóbal Colón (1492), le siguieron la llegada a la India de Vasco de Gama (1498), el descubrimiento de la Mar del Sur por Vasco Núñez de Balboa (1513) y la primera vuelta al mundo de Magallanes-Elcano (1519-1522). Con estas exploraciones se inaugura una red de intercambios poblacionales, culturales y económicos a escala global resumida en el influyente concepto de mundialización ibérica que expresa el protagonismo de Portugal y Castilla en la construcción de la primera globalización. Y del que se deduce la necesidad del estudio de las conexiones y circulaciones marítimas que modificarían la concepción del mundo moderno desde una perspectiva transversal, que podríamos sintetizar en los tres ejes temáticos planteados en este libro como son en primer lugar las Naves, la ciencia y la estrategia; en segundo lugar, las rutas, los puertos y las luchas de poder en los océanos y en tercer lugar la historia cultural de la navegación.
Vicente Pajuelo Moreno (Badajoz, 1988) es doctor en Historia y Arqueología Marítimas por la Universidad de Cádiz y doctor en Historia Moderna por la Universidad de Lisboa. Ha realizado estancias de investigación en el Museu de Marinha de Lisboa, la Universidad de Coimbra, la Universidad de Lisboa y la Universidad Nacional Autónoma de México, donde también ha impartido docencia. Ha coordinado y participado en numerosos encuentros académicos en España, Portugal y México sobre historia naval y naufragios, y ha publicado diversos trabajos científicos en revistas internacionales especializadas.