En los diarios de Hilario Barrero, poeta y profesor, sentimos, como en ningún otro, el latir de una vida y el latir de una ciudad. La vida de un hombre de nuestro tiempo, que ha aprendido duramente que la felicidad está en las pequeñas cosas: una mañana en Prospect Park, la lectura de un poema, la voz de Victoria de los Ángeles, un cruce de miradas en el Metro, la demorada charla con pocos y escogidos amigos al salir de la ópera, un restaurante recién descubierto. El latir de una ciudad que es todas las ciudades y es ella misma, señera e inconfundible: Nueva York. De Paul Morand a Muñoz Molina, de José Martí a Dionisio Cañas, los escritores nos han ofrecido mil y un retratos de un lugar que es fábrica de sueños y sala de espectáculos donde el futuro ensaya sus próximos estrenos mundiales. Pero la Nueva York de Hilario Barrero cotidianidad, enigma, hilo de Ariadna del deseo no se confunde con ninguna otra: sanguinaria y hermosa, como el tigre de Borges, está hecha para el amor. Y es el amor a la vida quien marca todas y cada una de estas páginas. Salimos de ellas más lúcidos, más sabios, más felices.
Hilario Barrero (Toledo, 1946). Desde 1978 vive en Nueva York. Enseñó español en la Universidad de Princeton. Es Profesor Emérito de la Universidad de la Ciudad de Nueva York (CUNY). En paralelo a su labor académica, Hilario Barrero ha ido construyendo una extensa obra literaria que conjuga diversos géneros. Poesía: Siete sonetos (1976), In tempore belli (1999), Agua y humo (2010), Libro de familia (2011), Educación nocturna (2017), Blending (2018). Narrativa: Un cierto olor a azufre (2009). Diario: Las estaciones del día (2003), De amores y temores (2005), Días de Brooklyn (2007), Dirección Brooklyn (2009), Brooklyn en blanco y negro (2011), Nueva York a diario (2013), Diarios 2012-2013 (2015). Traducción: De otra manera, de Jane Kenyon (2007), Delicias y sombras, de Ted Kooser (2009), El amante de Italia, de Henry James (2009), Lengua de madera. Antología de poesía breve en inglés (2011), La esperanza es una cosa con alas, de Emily Dickinson (2017), Luces y sombras y otros poemas de Nueva York, de Sara Teasdale (2018). A quien pueda interesar. Antología de poesía en inglés (2018). Dirige la revista Cuadernos de Humo.