CONTRARREVOLUCIÓN O RESISTENCIA

CONTRARREVOLUCIÓN O RESISTENCIA

CONTRARREVOLUCIÓN O RESISTENCIA

JIMÉNEZ SEGADO, CARMELO

22,50 €
IVA incluido
Descatalogado
Editorial:
TECNOS
Año de edición:
2009
Materia
Teoría política
Ubicación
A3-0804
ISBN:
978-84-309-4903-8
Páginas:
328
Encuadernación:
Rústica
22,50 €
IVA incluido
Descatalogado
Añadir a favoritos

INTRODUCCIÓN
PRIMERA PARTE: BIENVENIDOS AMIGOS Y ENEMIGOS
I. COMPARECE UN TESTIGO CUALIFICADO
1. La premisa del interrogatorio
2. La declaración o su contexto
II. FUENTES DE LA DECLARACIÓN
III. BIOGRAFÍA INTELECTUAL
1. Los temas schmittianos
2. La forja de un católico prusiano (1888-1918)
3. Auge y caída de un jurista político (1919-1945)
4. ¿La seguridad del silencio? (1946-1985)
IV. EL ESTILO Y LA DEUDA DE «JOHANNES NEGELINUS»
V. LA RESPUESTA: CONTRARREVOLUCIÓN O RESISTENCIA

SEGUNDA PARTE: LA TEORÍA POLÍTICA DE CARL SCHMITT

I. PRESUPUESTOS DE LO POLÍTICO
1. La naturaleza humana es peligrosa
2. El concepto de lo político y la distinción amigo-enemigo
II. EL ORDEN POLÍTICO
1. La Constitución política
1.1. La Constitución auténtica
1.2. La refutación del positivismo jurídico
1.3. Los «actos apócrifos de soberanía» de la Constitución de Weimar
2. La época de la estatalidad europea
2.1. El Estado como artificio de la Modernidad
2.2. El Estado como unidad política ideal con derecho de vida y muerte
2.3. El Estado liberal burgués de Derecho
2.4. Los enemigos del Estado
2.5. La última carta de la estatalidad
3. La articulación del régimen político
3.1. Principios estructurales: representación e identidad
3.2. La monarquía y la crisis del principio legitimista
3.3. Democracia auténtica, régimen parlamentario y dictadura soberana
3.4. El orden concreto del Führer
4. El orden internacional
4.1. «La ordenación interestatal de la tierra centrada en Europa»
4.2. El Diktat de Versalles
4.3. De la «doctrina Monroe» alemana al Katechon del Anticristo soviético

TERCERA PARTE: LA DIFUSIÓN DE LA OBRA DE CARL SCHMITT

I. SCHMITT EN EL CONTEXTO INTERNACIONAL
1. «El Viejo de Plettenberg»
1.1. La República de Bonn
1.2. Conservadores de jardín y partisanos de izquierdas y derechas
1.3. La «controversia de los historiadores»
1.4. Actualización del debate alemán
2. «Il Professore» entre «marxisti schmittiani» y la Nuova Destra
3. El jurista en el Hexágono
4. La excursión a los Estados Unidos
5. Noticias de Iberoamérica
II. EL AMIGO CARLOS SCHMITT
1. El régimen de Primo de Rivera
2. La Segunda República y el defensor de la Constitución
3. La España de Franco
3.1. El Nuevo Estado y el sentido de la crítica iusnaturalista
3.2. La adaptación al nuevo contexto internacional y económico
4. La recepción en el nuevo período constitucional
4.1. La mediación de García-Pelayo
4.2. La crisis de la izquierda y el revisionismo «acción-reacción»
«CINCO COROLARIOS A MODO DE CONCLUSIÓN»
BIBLIOGRAFÍA
AGRADECIMIENTOS

Carl Schmitt (1888-1985) es uno de los juristas más polémicos del siglo pasado, cuya obra es objeto de publicación y estudio constantes, despertando por igual pasiones y odios. En Contrarrevolución o resistencia, en palabras del autor, Schmitt comparece como lo que es: un «testigo cualificado del siglo XX». El profesor Jiménez Segado estudia la teoría política schmittiana, teniendo a la vez presente tanto su biografía intelectual como su recepción comparada, pues sólo con la ayuda de esta última perspectiva -apunta- puede hallarse la explicación de su popularidad, en definitiva, síntoma del enfrentamiento ideológico entre liberalismo, fascismo y comunismo, que hace que su pensamiento sea tachado de contrarrevolucionario o resistente, en función del atavismo ideológico del intérprete.

Carmelo Jiménez es profesor del Departamento de Ciencia Política y de la Administración III de la Universidad Complutense de Madrid, en la que se doctoró con premio extraordinario. Combina la docencia con la práctica judicial y ha publicado diversos artículos y libros sobre pensamiento político y derecho.

Artículos relacionados

  • EN DEFENSA DE LA TRANSICIÓN
    FREIXES, TERESA
    En un momento crucial de la historia de España, Teresa Freixes nos ofrece una perspectiva esclarecedora sobre el proceso que llevó a la consolidación de la democracia en España, al tiempo que nos hace reflexionar sobre la vigencia del «El consenso del 78». Desde los desafíos enfrentados durante la Transición hasta las amenazas actuales contra el Estado de Derecho, la catedr...
    En stock

    17,00 €

  • POR QUÉ EL OBRERO VOTA A LA DERECHA
    VAQUERO, ROBERTO
    ¿Qué le sucede a la izquierda actual? ¿Por qué parece más preocupada por cuestiones como el ecologismo (un falso ecologismo) o un feminismo que es todo menos igualdad en vez de por los problemas que sufre una clase trabajadora cada vez más asfixiada?Este ensayo histórico y manifiesto político explica por qué amplias mayorías sociales están apostando cada vez más por opciones de...
    En stock

    19,90 €

  • CLAVES DE POLÍTICA GLOBAL
    CORROCHANO, CARLOS
    Todas las herramientas para entender un mundo sumido en la crisis ecosocial, la guerra y la incertidumbre. Con textos de Pablo Bustinduy, Lea Ypi, César Rendueles, Itxaso Domínguez La aceleración de la emergencia ecológica, la invasión rusa de Ucrania, el avance del populismo autoritario, el genocidio en la Franja de Gaza, las guerras comerciales, la irrupción de la pandemia, a...
    En stock

    22,90 €

  • MATADERO DE REPUTACIONES
    VALDEON, JULIO
    El mundo de los últimos años se ha convertido en un matadero de reputaciones. Pero poca gente sabe que el fenómeno surgió en China hace más de veinte años y en muy poco tiempo, Occidente, con Estados Unidos como locomotora, fue asumiendo las peores tesis de este nuevo credo que antepone las emociones a los hechos, considera la presunción de inocencia un estorbo y el derecho al ...
    En stock

    20,90 €

  • POLÍTICA PARA INDIFERENTES
    MONEDERO FERNÁNDEZ-GALA, JUAN CARLOS
    Seamos conscientes o no, nos construyen nuestros enemigos. Otra manera de decir que la sociedad siempre está en conflicto. Huir no funciona. Hace más de una década, las señales del agotamiento del modelo neoliberal ya estaban presentes y, sin embargo, no quisimos verlas. Tuvo que entrar en el Capitolio un loco con una piel de bisonte en la cabeza para que las democracias libera...
    En stock

    25,00 €

  • PHILIPPE LACOUE-LABARTHE Y JEAN-LUC NANCY:MITO Y FICCION
    MASSÓ, JORDI
    "Cuando Philippe Lacoue-Labarthe y Jean-Luc Nancy hablan de la «política como ficción», no quieren dar a entender que este sea un ámbito propicio para la mentira y los embustes. Antes bien, lo que ambos trataron de pensar conjuntamente a comienzos de los años ochenta del siglo XX, periodo de intensos debates en el dominio de la filosofía y la teoría polític...
    En stock

    14,90 €