CONSTITUCIONALISMO ROMANO

CONSTITUCIONALISMO ROMANO

LOS LÍMITES JURÍDICOS DEL PODER EN LA ANTIGUA ROMA

RIBAS ALBA, JOSÉ MARÍA

17,50 €
IVA incluido
Entrega en 24/48h
Editorial:
EDITORIAL TECNOS
Año de edición:
2019
Materia BIC
Derecho romano
ISBN:
978-84-309-7674-4
Páginas:
196
Encuadernación:
Rústica
17,50 €
IVA incluido
Entrega en 24/48h
Añadir a favoritos

Introducción.

Capítulo I. EL PROBLEMA: LA LIBERTAD Y LA OBEDIENCIA.

Capítulo II. LA TRADICIÓN ARISTOTÉLICA Y LA ROMANA. H. ARENDT SOBRE LO PRIVADO Y LO PÚBLICO. FAMILIA Y CIUDAD.

Capítulo III. UNA SÍNTESIS ENTRE EL CONSTITUCIONALISMO ANTIGUO (ROMANO) Y EL MODERNO: CICERÓN Y ALTHUSIUS. FEDERALISMO. PACTUM SUBIECTIONIS (PACTO DE DOMINACIÓN) Y PACTUM UNIONIS (CONTRATO DE ASOCIACIÓN).

Capítulo IV. BREVE CONSIDERACIÓN SOBRE LA PRESENCIA DEL MODELO REPUBLICANO DE ROMA EN LA EDAD MEDIA. TOMÁS DE AQUINO Y TOLOMEO DE LUCCA.

Capítulo V. PUEBLO Y REPÚBLICA EN EL DERECHO CONSTITUCIONAL ROMANO. FILOSOFÍA Y DERECHO. TEORÍA DEL CORPUS. POPULUS, RES PUBLICA, CIVITAS.

Capítulo VI. LA VOLUNTAD Y LA IDENTIDAD DEL POPULUS ROMANUS EN EL TIEMPO I: MORES MAIORUM. LEX. MAGISTRADOS Y ASAMBLEAS. IMPERIUM Y POTESTAS. UNA CONSTITUCIÓN FLEXIBLE.

Capítulo VII. LA VOLUNTAD Y LA IDENTIDAD DEL POPULUS ROMANUS EN EL TIEMPO I: MORES MAIORUM. LEX. MAGISTRADOS Y ASAMBLEAS. IMPERIUM Y POTESTAS. UNA CONSTITUCIÓN FLEXIBLE.

Capítulo VIII. PERVIVENCIA DEL PRINCIPIO DE LEGITIMIDAD POPULAR EN EL PRINCIPADO. EMPERADOR Y RES PUBLICA.

Capítulo IX. LA AUCTORITAS COMO LÍMITE DEL PODER POLÍTICO. DESDE LA FUNDACIÓN DE LA CIUDAD.

Capítulo X. UNA ÚLTIMA REFLEXIÓN: EL DERECHO PRIVADO COMO LÍMITE DEL PODER POLÍTICO.

¿Puede hablarse de constitucionalismo aplicado al sistema político de la antigua Roma?¿No se trata de un ámbito del pensamiento político propio de la Edad Moderna? A la primera pregunta el autor de este libro responde de forma netamente afirmativa. La experiencia política romana, evidentemente la de época republicana, pero también la de los períodos anterior y posterior, es decir, el de la Monarquía (hasta finales del siglo VI a.C.) y, sobre todo, en el Imperio, tras la crisis de la República y la llegada de Augusto al poder (al final del siglo I a.C.), se construyó sobre el principio de la limitación del poder político por la norma jurídica -costumbre y ley- y el respeto de los derechos políticos y privados del ciudadano.
Incluso en la época imperial, en el plano local o municipal, el régimen político de las ciudades conservó en sus ámbitos respectivos gran parte de los mecanismos políticos de la anterior época de esplendor, singularmente las instituciones de participación ciudadana y las limitaciones impuestas al poder de los cargos públicos.
Todo este legado se transmitió a Occidente en los siglos sucesivos, como un ideal más o menos oscurecido, pero nunca extinguido y siempre presente, según demuestra la historia del Derecho medieval y la lectura de autores como Juan de Salisbury, Tomás de Aquino o Dante, para citar sólo algunos ejemplos de primer orden. Los sucesivos renacimientos que conoció Europa fueron también intentos de recuperación del pasado romano (y también griego, éste como una referencia meramente teórica, pues no había tenido continuidad histórica), en el que se reconocía un ineludible punto de partida y un fecundo depósito donde buscar los principios esenciales de una teoría constitucional digna de tal nombre. Sin el modelo romano no pueden entenderse las categorías básicas de la moderna idea de constitución en sentido sustancial, desde Maquiavelo hasta nuestros días, pasando por las revoluciones americana y francesa.

Artículos relacionados

  • ¿Y ESTO QUIÉN LO PAGA?
    DE LA TORRE, FRANCISCO
    Una guía para combatir el actual populismo fiscal y comprender qué son realmente los impuestos y cómo afectan al contribuyente. El mundo, y la economía, han cambiado más en los últimos tres años que en las tres últimas décadas. Cuando no habíamos terminado de pagar el coste de la gran crisis financiera de 2008, llegó la peor pandemia en un siglo, que causó millones de muer...
    En stock

    19,90 €

  • DERECHOS A LA FUERZA
    ZAGREBELSKY, GUSTAVO
    ¿Ha de buscarse la causa de este mundo detestable en los presuntos enemigos de los derechos, los cuales, además, son difíciles de identificar, y, por tanto, en un dato externo a los derechos, o sea, en su actuación defectuosa cuyo remedio habría de procurarse por la promoción de esos mismos derechos? ¿O la causa es otra, intrínseca a la propia concepción de los derechos, en un ...
    En stock

    17,00 €

  • GUIA JURÍDICA DEL METAVERSO
    CARRASCO PERERA, ANGEL / TORRALBA MENDIOLA, ELISA / RENTERÍA TAZO, AINARA / GALILEA CLAVIJO, JOHN / ÁLVAREZ LÓPEZ, CARLOS / ÁLVAREZ BARBEITO, PILAR / PALÁ LAGUNA, REYES / GARCÍA VIDAL, ÁNGEL / LÓPEZ CUMBRE, LOURDES / CARRASCO, ÁNGEL
    Un metaverso es un mundo virtual alternativo que se canaliza sin prácticamente ninguna limitación a través de un sistema de inteligencia artificial. De esta forma, cada usuario puede sumergirse en una realidad alternativa para trabajar, comprar, relacionarse o, en definitiva, conectar, mediante un avatar, con otra dimensión: la del ciberespacio. ...
    En stock

    28,95 €

  • ACCESO A LA ABOGACÍA-V-LABORAL
    CHOCRÓN GIRÁLDEZ, ANA MARÍA / CRUZ VILLALÓN, JESÚS / DÍAZ PITA, Mª PAULA / CALVO GALLEGO, FRANCISCO JAVIER / ESTEBAN GÓMEZ, AMPARO / GÓMEZ MUÑOZ, JOSÉ
    El tomo V de Materia Laboral, cuarto de los tomos de Materias específicas, desarrolla en 20 temas la materia laboral, dentro de la cual figuran temas de Derecho laboral y temas de Derecho procesal laboral, de tal manera que los aspirantes disponen del material que les permite preparar adecuadamente la segunda parte de la prueba de acceso a la abogacía, pudiendo elegir esta espe...
    En stock

    32,95 €

  • EL ASALTO A LAS FRONTERAS DEL DERECHO
    NOGUERA, ALBERT
    La modernidad capitalista invirtió la relación entre campo y ciudad.Las ciudades pasaron a convertirse, desde entonces, en el centroneurálgico de conflictos sociales, políticos y económicos, y deaparición de movimientos sociales, luchas y utopías en el interior delos Estados. De hecho, todavía hoy, continúan siéndolo. Sin embargo,el tránsito, durante el último tercio del siglo ...
    En stock

    17,00 €

  • ¿QUÉ ES EL DERECHO?
    COTTA, SERGIO
    Una explicación concisa y asequible de qué es el Derecho y por qué es necesario para la sociedad. Conceptos como la ley, la justicia y la igualdad quedan claramente definidos. ...
    En stock

    11,00 €

Otros libros del autor

  • TERRITORIO, PUEBLO, NACIÓN, ESTADO
    RIBAS ALBA, JOSÉ MARÍA
    En este libro se propone una tesis original sobre la configuración político-jurídica del Estado romano. De acuerdo con los resultados de la investigación arqueológica más reciente, esta parte de que Roma conoció una forma proto-estatal desde el siglo IX a.C. La fundación de la ciudad, a mediados del siglo siguiente, consolidó y centralizó una estructura política ahora ya plenam...
    Entrega en 24/48h

    19,95 €

  • ORIGEN DEL ESTADO EN ROMA
    RIBAS ALBA, JOSÉ MARÍA
    El problema del origen del Estado constituye una cuestión que ha fascinado a los investigadores desde hace siglos. Estamos ante una materia en la que se entrecruzan la erudición y los influjos recíprocos de varias disciplinas, que van desde la antropología cultural y la arqueología, a la filosofía jurídica o a la historia del Derecho, por citar sólo alguno de los campos donde e...
    Entrega en 24/48h

    25,50 €

  • DE LA DONACIÓN AL CONTRATO
    RIBAS ALBA, JOSÉ MARÍA
    Henry Sumner Maine, en una página memorable de su Ancient Law (El Derecho antiguo), formula un principio esencial de la evolución jurídica, señalando la existencia de un movimiento progresivo que iría desde el Status hasta el Contrato. En este libro el citado esquema interpretativo queda rectificado de manera parcial, de modo que el desarrollo histórico-jurídico, aplicado ahora...
    Disponibilidad por confirmar

    24,95 €

  • PREHISTORIA DEL DERECHO
    RIBAS ALBA, JOSÉ MARÍA
    ?Ahora acudes a mí diciendo: «Don Corleone: quiero que haga justicia».Un simple, pero complejísimo, episodio de gansterismo en la película El Padrino sirve para iniciar la reflexión de este libro sobre la creación y evolución de los sistemas jurídicos en los primeros tramos de su desarrollo. No siempre existieron los Estados ni hubo administraciones de justicia con jueces y fun...
    Disponibilidad por confirmar

    17,95 €

  • LIBERTAD. LA VIA ROMANA HACIA LA DEMOCRACIA
    RIBAS ALBA, JOSÉ MARÍA
    A comienzos del siglo XXI los estudios institucionales sobre la democracia romana se hallan en sus inicios. La afirmación, de por sí sorprendente, se ajusta sin embargo a la realidad. Que a estas alturas de la tradición de los estudios romanísticos comprobemos la existencia de una parcela aún escasamente cultivada +ha y excepciones parciales como la de A. Guarino y, desde otra ...
    Disponibilidad por confirmar

    12,00 €

  • EL PROCESO A JESÚS DE NAZARET
    RIBAS ALBA, JOSÉ MARÍA
    Esta segunda edición de la obra. Una nueva versión del trabajo sobre el proceso de Jesús de Nazaret, que aparece de nuevo. El lector encontrará un texto completamente revisado y enriquecido del que hemos procurado hacer desaparecer erratas pero también clarificar algunos planteamientos. ...
    Disponibilidad por confirmar

    30,00 €