BUENAS PRÁCTICAS PARA LA GESTIÓN PREVENTIVA DESDE LA PERSPECTIVA DE GÉNERO

BUENAS PRÁCTICAS PARA LA GESTIÓN PREVENTIVA DESDE LA PERSPECTIVA DE GÉNERO

GUÍA DE AUTODIAGNÓSTICO

MUNDUATE, LOURDES

26,50 €
IVA incluido
🚚 LLegada en 24/48h
Editorial:
PIRÁMIDE
Año de edición:
2025
Ubicación
⬆️PSICOLOGÍA
ISBN:
978-84-368-5040-6
Páginas:
160
Encuadernación:
Rústica
26,50 €
IVA incluido
🚚 LLegada en 24/48h
Añadir a favoritos

Prólogo.
1. Integración de la perspectiva de género en la promoción de la salud y el bienestar en el trabajo.
PARTE I.
2. Retos de género ante la salud física y la seguridad laboral.
3. Retos de género ante el bienestar psicológico.
4. Retos de género en el abordaje de problemas y trastornos de salud mental en el trabajo.
5. Retos de género ante el retorno al trabajo.
6. Retos de violencia y acoso por motivos de género en el lugar de trabajo.
7. Retos de género ante la conciliación trabajo-vida personal.
8. Retos de género ante la nueva era del teletrabajo .
9. Retos de género como respuesta a la segregación vertical y horizontal.
10. Retos de género ante la diversidad y la interseccionalidad.
11. Retos en liderazgo inclusivo desde la perspectiva de género.
PARTE II.
12. Guía de autodiagnóstico de integración de la perspectiva de género en la prevención de riesgos laborales (Guía DIGEN).

1. **Gestión Preventiva en el Trabajo**
Descubra cómo promover la salud laboral mediante prácticas preventivas desde una perspectiva de género.

2. **Perspectiva de Género en la Salud Laboral**
Explore la importancia de considerar el género en la prevención de riesgos psicosociales y el bienestar en el trabajo.

3. **Buenas Prácticas para la Salud Laboral**
Conozca estrategias efectivas para fomentar la salud física, mental y emocional en el entorno laboral.

4. **Diagnóstico de Género en el Trabajo**
Aprenda a utilizar la Guía-DIGEN para integrar la perspectiva de género en diez áreas clave de la salud y seguridad laboral.

5. **Prevención de Riesgos Psicosociales**
Descubra cómo abordar los riesgos psicosociales en el trabajo para promover un ambiente laboral seguro y saludable.

6. **Liderazgo Inclusivo en las Organizaciones**
Obtenga información sobre cómo fomentar un liderazgo inclusivo y diverso para mejorar la salud y el bienestar en el ámbito laboral.

En este manual se recogen las aportaciones desde la Psicología del Trabajo y de las Organizaciones a la promoción de la salud y el bienestar laboral, considerando la perspectiva de género ante los riesgos psicosociales. Esta perspectiva de se encuentra prioritariamente subrayada en el borrador de la nueva Ley de prevención de riesgos laborales, concretamente ante la prevención de los riegos psicosociales, el bienestar y la salud en el trabajo. Se desgranan las buenas prácticas y se incluye una Guía de Diagnóstico de Integración de la perspectiva de Género (Guía-DIGEN), en diez ámbitos concretos, de salud física y seguridad laboral, bienestar psicológico, salud mental, retorno al trabajo, violencia y acoso, conciliación trabajo-vida personal, teletrabajo, segregación vertical y horizontal, diversidad e interseccionalidad y liderazgo inclusivo.

Lourdes Munduate es catedrática de Psicología de las Organizaciones en la Universidad de Sevilla. Sus estudios están orientados al ámbito de la gestión de conflictos, negociación, mediación y promoción de organizaciones inclusivas. A nivel nacional coordina un proyecto sobre mediación en casos de discriminación en el lugar de trabajo, y otro sobre la mejora del diálogo social en las organizaciones en el contexto europeo.

Artículos relacionados

  • EXPANDE TU MENTE
    ANTÓN GÓMEZ-ESCOLAR / GOMEZ-ESCOLAR, ANTONIO
    1. **Terapia Psicodélica para Salud Mental** Descubre el potencial terapéutico de los psicodélicos en el tratamiento efectivo de trastornos mentales comunes.2. **Revolución Psicodélica en la Ciencia Moderna** Explora la redescubierta utilización terapéutica de sustancias psicodélicas y su impacto en la neurociencia.3. **Uso Terapéutico de Drogas Psicodélicas** Adént...
    ✅ Disponible - Ver Ubicación

    21,90 €

  • ¿POR QUÉ LAS CEBRAS NO TIENEN ÚLCERA?
    SAPOLSKY, ROBERT M.
    Gracias a los avances en la medicina y en la sanidad pública, nuestros patrones de enfermedad han cambiado. Actualmente padecemos enfermedades distintas y tenemos más probabilidades de morir de forma diferente que la mayor parte de nuestros antepasados. Lo que nos preocupa y nos quita el sueño es otro tipo de enfermedades. Y una de ellas es el estrés: atascos de tráfico, proble...
    ✅ Disponible - Ver Ubicación

    16,95 €

  • EL CEREBRO ES UN CABRÓN
    AARÓN DEL OLMO / FERNÁNDEZ DEL OLMO, AARÓN
    Un viaje al cerebro a través de las sensaciones y vivencias de personas que sufren daño cerebral. Historias de superación que nos enseñan lo que el ser humano puede lograr en situaciones extremadamente adversas. Nuestro cerebro. Una maravilla de la evolución, el núcleo de lo que somos. Su desarrollo nos hizo humanos, es el mayor misterio por descifrar… ¡y también un ca...
    ✅ Disponible - Ver Ubicación

    24,90 €

  • EL ADULTO SUPERDOTADO
    MONIQUE DE KERMAC
    1. **Desarrollo personal en adultos superdotados** Descubre estrategias para el autoconocimiento, la autoaceptación y la autorrealización de adultos con altas capacidades intelectuales.2. **Relaciones interpersonales y éxito profesional en superdotados** Explora las claves para establecer relaciones auténticas y potenciar la trayectoria profesional de las personas super...
    ✅ Disponible - Ver Ubicación

    19,90 €

  • PRÁCTICAS DE PSICOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN
    AZPIAZU IZAGUIRRE, LOREA / ESNAOLA ECHANIZ, IGOR
    La psicología de la educación es una disciplina y una profesión que se ejerce en diversos entornos y abarca el análisis de los factores implicados en los procesos de enseñanza-aprendizaje en los contextos educativos. Su objetivo radica en la posibilidad de optimizar los procesos educativos mediante la aplicación del conocimiento psicológico. A lo largo de los años, esta rama de...
    ✅ Disponible - Ver Ubicación

    22,50 €

  • ESTIGMA Y SALUD MENTAL
    MUÑOZ LÓPEZ, MANUEL
    El estigma es un fenómeno complejo que hace necesario un enfoque amplio. En este sentido, esta obra complementa los principios fundamentales del estigma estructural, del público y del personal, con una visión interseccional que analiza cómo varía el estigma cuando la experiencia vivida interactúa con otros indicadores de diversidad, equidad e inclusión. También se incluyen trab...
    ✅ Disponible - Ver Ubicación

    36,95 €