Theodor Kallifatides nos ofrece en este volumen una antología comentada de su poeta predilecta, la escritora sueca Karin Boye (1900-1941). El resultado no es solo una invitación a la lectura y una lección de crítica literaria, llena de perspicacia y rigor, sino una biografía condensada de la autora que se entrelaza con la del propio Kallifatides, mostrando los hilos que unen la creación -y la vida- por debajo de las distancias sociales y generacionales.
Karin Boye (1900-1941) fue una de las personalidades más sensibles e innovadoras de la literatura escandinava de la primera mitad del siglo XX. Después de la Primera Guerra Mundial se une al movimiento pacifista Clarté y viaja por Europa, viviendo las inquietudes de su tiempo: visita la Unión Soviética de Stalin en 1928, la Alemania de Hitler en 1932 y en 1938 la tan anhelada Grecia. Figura compleja y en continua lucha entre el compromiso político y social, el rigor moral y la necesidad de dejarse llevar por sus instintos más naturales, Karin Boye acabará suicidándose el 23 de abril de 1941, día en que los alemanes invaden Grecia. Aparte de las cinco antologías poéticas, escribió cinco novelas siendo Kallocaína (Gallo Nero, 2012) la más conocida.