BREVE HISTORIA DE LA ASTRONOMÍA

BREVE HISTORIA DE LA ASTRONOMÍA

DIAZ LEON, ENRIQUE JOSE

15,95 €
IVA incluido
En stock
Editorial:
GUADALMAZAN
Año de edición:
2021
Materia BIC
Historia de la ciencia
ISBN:
978-84-17547-10-3
Páginas:
256
Encuadernación:
Rústica
15,95 €
IVA incluido
En stock
Haz clic y recógelo
Añadir a favoritos

Desde sus más remotos orígenes, la humanidad se sintió fascinada por la influencia de los astros en la naturaleza. Desde las más pretéritas civilizaciones observamos la bóveda celeste, dibujando constelaciones y escudriñado entre los astros, en busca de respuestas sobre nuestra propia existencia. En ese camino, colosal y formidable, descubrimos el universo, y hoy nos sigue enamorando como lo hizo a los primeros homínidos que levantaron la vista hacia los cielos más oscuros de todos los tiempos.
Esta obra, amena y muy divulgativa, recoge los principales hitos de la historia de la astronomía y la astronáutica. Desde la prehistoria y las primeras civilizaciones como la sumeria, exponente de las primeras culturas urbanas; se adentra en la fascinación de los faraones egipcios por los astros; repasa la historia de la América precolombina para detallar sus conocimientos astronómicos y la relación con sus ritos ancestrales; y dibuja un apasionante recorrido por la ciencia e historia astronómica desde la antigua Grecia, la astronomía árabe, las luces y sombras del Medievo hasta los grandes acontecimientos del siglo XX, con la mirada puesta hacia el futuro.

«¿De qué le sirve a los sabios averiguar los mayores secretos del cosmos si se lo guardan para ellos? Debe haber alguien que nos cuente lo que otros han averiguado. Este es el caso de Enrique Díaz, profesor de comunicación que lleva casi dos décadas dedicándose a dar a conocer los avances de todas las disciplinas científicas: en la radio y en sus libros; lo de Enrique es pasión por la ciencia.» Fran López de Paz, periodista de Canal Sur Radio.
«Una cosa es saber y otra saber contarlo. Enrique José Díaz León aúna estos dos saberes, porque en él conviven el periodismo, el interés científico y su vocación de contar por el placer de compartir conocimientos. Esencia del periodismo cultural y científico.» Manuel Pedraz, RNE.
«Enrique José Díaz León tiene una forma de comunicar muy buena y amena. Sin abandonar el rigor científico y la documentación previa acerca la ciencia al gran público. Me gusta su forma de escribir. Una vez empiezas a leerlo no puedes parar hasta llegar al final.» Ysabel M., anikaentrelibros.com

Artículos relacionados

  • BIENVENIDOS AL UNIVERSO. NUEVA EDICIÓN
    GOTT, RICHARD / TYSON, NEIL DEGRASSE / STRAUSS, MICHAEL A.
    Bienvenidos al universo es un viaje por el cosmos muy personal de la mano de tres de los astrofísicos más importantes de hoy en día. Inspirado en el curso de introducción a la astronomía enormemente popular que Neil deGrasse Tyson, Michael A. Strauss y J. Richard Gott enseñaron juntos en Princeton, este libro abarca todo sobre los planetas, las estrellas, las galaxias, los aguj...
    En stock

    32,95 €

  • ATLAS DEL CIELO. GRANDES MAPAS, MITOS...
    BROOKE HITCHING, EDWARD
    * El cosmos de cristal de los antiguos griegos, el mar sobre el cielo de la Edad Media, los mensajes secretos ocultos en la luz de las estrellas. * Con historias emocionantes e ilustraciones espectaculares, este extraordinario atlas explora la fascinación que la humanidad siempre ha sentido por los cielos a través del tiempo y las culturas. * Una extraordinaria crónica de imagi...
    En stock

    26,90 €

  • CUENTOS DEL CIELO
    GIMENO SAN PEDRO, IVAN / ISAAC FARALDO LATA
    "Siempre me ha gustado la astronomía, el misterio que proporciona el cielo nocturno y también contar historias. Irremediablemente, tenía que llegar el momento en que uniera ambas pasiones". Así comienza este libro que reúne entretenimiento y conocimiento acerca de un tema apasionante: el cosmos y sus estrellas, planetas, lunas... formando galaxias, nebulosas, cúmulos... Esa mir...
    En stock

    20,00 €

  • DESCUBRIENDO GALAXIAS
    ALONSO HERRERO, ALMUDENA
    En 1878, el astrónomo Wilhem Tempel lanzó un reto a su colega John Dreyer. Tempel insistía en que la forma observada en algunas nebulosas -hoy sabemos que son galaxias, no era espiral como defendía lamayoría de los astrónomos de la época. ¿Cómo se resolvió la controversia ¿Qué papel jugaron los grandes telescopios como el Leviatán o el telescopio español del Real Observatorio d...
    En stock

    29,00 €

  • OBSERVAR LAS ESTRELLAS
    GILLINGHAM, SARA
    Hace miles de años, la humanidad alzó la mirada al cielo y vio grupos de estrellas que se podían conectar con líneas imaginarias para dibujar imágenes. Esas estrellas recibieron el nombre de dioses, animales y objetos, y las historias que se narraban acerca de ellas fueron pasando de generación en generación. Se han usado para navegar, para predecir las cosechas y para marcar l...
    En stock

    27,96 €

  • EL LIBRO DE LA LUNA
    KEBE, FATOUMATA / FONT, IGNASI (Ilustración)
    La Luna merece que alguien cuente su historia, pues lleva mileniosinspirando novelas, poemas, canciones. Eso defiende Fatoumata Kebe, la astronoma y astrofisica que ha dedicado su vida a estudiarla. Por eso este bellisimo homenaje a la Luna, a su cosmogonia. Cuando llegamos,la Luna ya esta ahi arriba, y sin embargo sigue siendo uno de losgrandes misterios del universo. ¿Que sec...
    En stock

    17,90 €

Otros libros del autor

  • HISTORIA DE LAS GRANDES EXPEDICIONES CIENTÍFICAS
    DIAZ LEON, ENRIQUE JOSE
    Las grandes exploraciones científicas ponen a prueba el valor, el arrojo y la determinación de la humanidad. Cabría decir que los exploradores son, en buena medida, los grandes protagonistas de la Historia de la Ciencia. Desde los periplos a mares ignotos a la más reciente conquista del espacio -probablemente la aspiración que mejor simboliza el carácter indómito de nuestra esp...
    En stock

    19,95 €

  • MAQUINAS BELICAS DE LEONARDO, LAS
    DIAZ LEON, ENRIQUE JOSE
    «Quizá las batallas las ganen los soldados, pero las guerras las ganan los científicos. Desde las primeras invenciones de Arquímedes a los modernos drones, descubra en este libro cómo los conflictos bélicos han sido el mayor laboratorio científico de la Humanidad.» Arquímedes y la toma de Siracusa, el asedio de Constantinopla y el fuego griego, el uso de la pólvora durante la ...
    En stock

    15,95 €