BORRIQUITOS CON CHÁNDAL

BORRIQUITOS CON CHÁNDAL

ESCRITOS SOBRE LA EDUCACIÓN, LA ENSEÑANZA Y EL DEPORTE

SANCHEZ FERLOSIO, RAFAEL

17,90 €
IVA incluido
Sin stock. Disponible en 24/48h
Editorial:
DEBATE
Año de edición:
2023
Materia BIC
Reportajes y colección de artículos periodísticos
ISBN:
978-84-19399-69-4
Páginas:
256
Encuadernación:
Rústica
17,90 €
IVA incluido
Sin stock. Disponible en 24/48h
Añadir a favoritos

"Descubre los libros de novedad que acaban de salir este mes de junio y sumérgete en historias cautivadoras y emocionantes."

Una selección de los mejores artículos de Rafael Sánchez Ferlosio sobre la enseñanza. «Es el mejor Cervantes que se ha dado en España». Juan Goytisolo Decía Ferlosio que las cuestiones por las que se interesaba apenas pasaban de «seis o siete», y añadía que, «con el paso de los años y de las recurrencias», algunas acaban abriendo tuberías de comunicación con las otras, por lo que no era raro que esas «seis o siete» cuestiones se fueran «fundiendo y reduciendo». Sin duda, una de ellas es la cuestión de la enseñanza, es decir, la forma en que cabe transmitir el conocimiento, los modos en que éste es adquirido. De esa centralidad ofrecen un testimonio los textos reunidos en el presente volumen, que comprenden un arco temporal de cuatro décadas, las que van de 1972 a 2012.Las ideas fuertes de Ferlosio en lo relativo a la enseñanza parten de su convicción de que «toda educación es constrictiva», por cuanto entraña «un proceso de apropiación social del niño por el medio». En lugar de eso, lo que corresponde más bien es instruir al niño, es decir, brindarle el acceso a unos conocimientos que, «exentos de toda clase de orientaciones prácticas y juicios de valor […] no pueden ni deben, de ninguna manera, dejarse dirigir por ninguna finalidad educativa». Pues de lo que se trata, o de lo que deberíatratarse, al menos en la escuela, es de transmitir conocimientos, y los conocimientos, en sí mismos son radicalmente impersonales. De ahí que lo más consecuente sea que en el proceso de la enseñanza prime el «principio de impersonalidad», principio que debería regir el lugar público en que los conocimientos se imparten y que debería revestir la relación de los alumnos con sus profesores. De uno a otro de los textos aquí compilados, escritos a veces con muchos años de distancia, es fácil apreciar motivos recurrentes, argumentosy observaciones a los que Ferlosio vuelve para connotarlos cada vez de manera distinta, y que terminan por conformar una urdimbre coherente y compacta, que da cuenta de la forma tan lenta y progresiva en que madura sus ideas, imbricándolas unas con otras. La vigencia que mantienen todas las piezas reunidas es indicativa de la profundidad de sus planteamientos, que siguen incidiendo con toda pertinencia en cuestiones de permanente actualidad.Sobre el autor y su obra se ha dicho: «Si se me pidiese un nombre, uno solo, entre los surgidos en la literatura española de posguerra, con categoría suficiente para afrontar la inmortalidad literaria, yo daría, sin vacilar, el de Rafael Sánchez Ferlosio.» Miguel Delibes«Gramático anfetamínico, grafómano patológico, plumífero hipotáctico —demasiadas esdrújulas para un hombre tan poco dado al perifollo—, Ferlosio es, en definitiva, lo que se dice un clásico en vida.» Ernesto Baltar, Jotdown«Los pecios de Ferlosio son… ferlosianos. Están escritos como si partiera de cero, del vacío… No sé si alguna vez fueran restos del naufragio, pero ya tienen categoría de género en sí mismos.» Gonzalo Hidalgo Bayal «Entre los autores de mi generación o de las anteriores, sólo me interesa Ferlosio,que es el mejor escritor español.» Juan Benet «Si la vida intelectual española ha tenido un clérigo auténtico, sin duda ha sido el maestro Rafael Sánchez Ferlosio.» Jordi Amat, La Vanguardia

Rafael Sánchez Ferlosio, de padre español y madre italiana, nació el 4 de diciembre de 1927 en Roma, y en esa ciudad pasó su infancia y los años de la guerra civil española. Estudió el bachillerato en el colegio de San José de Villafranca de los Barros, de la Compañía de Jesús. Según sus propias palabras, «allí, a la edad de catorce años, en el texto de literatura española de Guillermo  Díaz-Plaja y en la frase en la que el autor, retratando  al infante don Juan Manuel, decía literalmente:  ?Tenía el rostro no roto y recosido por  encuentros de lanza, sino pálido y demacrado  por el estudio?, conoció cuál era su ideal de vida.  No obstante, ha sido siempre demasiado perezoso  para llegar a empalidecer y demacrarse en  medida condigna a la de su ideal emulatorio, y  su máximo título académico es el de bachiller. Habiéndolo emprendido todo por su sola afición, libre interés o propia y espontánea curiosidad, no se tiene a sí mismo por profesional de  nada». En 1951 publicó su primer libro, Industrias y  andanzas de Alfanhuí. En 1956 obtuvo el Premio  Nadal y el Premio Nacional de la Crítica con El Jarama. Durante los años siguientes profundizó en sus estudios lingüísticos, fruto de los cuales  fue el ensayo Las semanas del jardín (1974). De 1975 a 1985 colaboró asiduamente en  la prensa de Madrid, especialmente en el diario El País, cuyos artículos recogió en el libro La homilía del ratón. En 1986 publicó dos ensayos, Mientras no cambien los dioses, nada ha cambiado y El ejército nacional, y su tercera novela, El testimonio de Yarfoz. En 1992 aparecieron los Ensayos y artículos (tomos I y II) y Esas Yndias equivocadas y malditas. Un año más tarde vio la luz Vendrán más años malos y nos harán más ciegos, la obra que ahora se reedita y que le reportó  en 1994 el Premio Nacional de Ensayo. Sus últimos libros son las obras ensayísticas El alma y la vergüenza (2000), La hija de la guerra y la madre de la patria (2002), Non olet (2003), Sobre la guerra (2007) y God & Gun (2008), así como el libro de cuentos y fragmentos narrativos El geco (2005). Sánchez Ferlosio ha sido traducido  a una veintena de idiomas y es doctor honoris causa por la Università degli Studi de Roma y por la Universidad Autónoma de Madrid. Su trayectoria incomparable fue galardonada en 2004 con el Premio Cervantes.

Artículos relacionados

  • ESCUELA O BARBARIE
    GALINDO FERRÁNDEZ, ENRIQUE GARCÍA FERNÁNDEZ, OLGA
    Desde hace décadas venimos asistiendo al bochornoso espectáculo de una sucesión de reformas educativas ?llevadas a cabo por gobiernos de todos los colores? siempre fallidas, pero siempre funcionales a unos intereses espurios. Secundadas por un ejército de «expertos en educación» que sirven como propagandistas del nuevo orden educativo, el mayor «logro» de estas reformas ?con su...
    En stock

    22,00 €

  • ¿CÓMO APRENDEMOS?
    DEHANE, STANISLAS SEVILLA, YAMILA (EDITORA) PADILL
    El cerebro humano es una máquina extraordinaria, capaz de transformarse a sí misma a partir de la experiencia y de albergar talentos que nos vuelven únicos como especie: lenguaje, lectura, matemáticas, creación artística. La más asombrosa de sus facultades es sin dudas la del aprendizaje, aquella que nos permite no solo adaptarnos a las circunstancias, sino también lanzarnos co...
    En stock

    26,00 €

  • TEORÍAS Y PRÁCTICAS EDUCATIVAS CONTEMPORÁNEAS
    TORRUBIA BALAGUER, EULALIA / ALFONSO SÁNCHEZ, JOSÉ MANUEL
    La buena pedagogía no se contrapone en esta obra a la mala pedagogía, como alguien pudiera pensar precipitadamente. El subtítulo del libro quiere subrayar que la buena pedagogía no solo es buena si nace de la experiencia, de la idea de que «sentir es pensar» o, por el contrario, de una teoría desvinculada de la realidad. Porque la buena pedagogía nace precisamente de unir la te...
    En stock

    32,95 €

  • EL JUEGO DE ROL COMO ESTRATEGIA PARA DESARROLLAR HABILIDADES DE PENSAMIENTO CRÍT
    FRANCO-MARISCAL, ANTONIO JOAQUÍN / HIERREZUELO-OSORIO, JOSÉ MANUEL / CANO-IGLESIAS, MARÍA JOSÉ / BLANCO-LÓPEZ, ÁNGEL
    La sociedad actual requiere una ciudadanía que sepa afrontar de forma crítica problemas sociales relacionados con la ciencia y la tecnología. A ellos nos tenemos que enfrentar en materia energética, ambiental, de sostenibilidad, eficiencia en recursos, salud, alimentación, etc. En este sentido, la educación tiene un papel fundamental en la formación de habilidades de pensamient...
    En stock

    22,50 €

  • AULA O JAULA
    TONI SOLANO
    ¿Son las aulas actuales tan terroríficas como las pintan algunos?¿La educación es peor ahora que antes?¿Los profesores cuentan con la formación adecuada?¿Es la Escuela un edificio a punto de derrumbarse?Este ensayo responde a esas preguntas desde la experiencia de su autor, con muchos años de docencia a sus espaldas - ?en diversos niveles, incluido el universitario-?, y también...
    En stock

    18,90 €

  • ES BUENO SABER APRENDER. TÉCNICAS DE ESTUDIO PARA ADOLESCENTES DESDE LA NEUROEDU
    CABALLERO, MARÍA
    En esta obra se plantea un programa de técnicas de estudio desde la neuroeducación en el que se coloca a los aprendices en el centro de su propio aprendizaje. En el libro, conociendo la repercusión que tienen unas malas estrategias de aprendizaje en los resultados académicos y la importancia de la comprensión del cerebro adolescente, se aborda el desarrollo de todas las funcio...
    En stock

    22,50 €

Otros libros del autor

  • EL JARAMA
    SANCHEZ FERLOSIO, RAFAEL
    Escrita por su autor con el sólo propósito de reflejar el habla de sus personajes, El Jarama, Premio Nadal 1955, se convirtió en un hito de la novela española de la posguerra, paradigma del objetivismo que causaba furor en aquellos años, y detonante de la llamada «novela social». Bajo la aparente inanidad de su argumento -las conversaciones de un grupo de jóvenes madrileños que...
    En stock

    10,95 €

  • CAMPO DE RETAMAS
    SANCHEZ FERLOSIO, RAFAEL
    El más grande escritor vivo en lengua castellana. «Uno de los libros más hermosos, inquietantes y profundos que se han publicado durante las últimas décadas en lengua castellana.»Fernando Savater El diccionario de María Moliner define «pecio» como «resto de una nave naufragada o de lo que iba en ella». Al llamar así a sus apuntes breves, Rafael Sánchez Ferlosio parece sugerir ...
    Sin stock. Disponible en 24/48h

    18,90 €

  • INTERLUDIO TAURINO Y OTROS TEXTOS SOBRE LOS TOROS
    SANCHEZ FERLOSIO, RAFAEL
    Sin stock. Disponible en 24/48h

    17,95 €

  • LA VERDAD DE LA PATRIA
    SANCHEZ FERLOSIO, RAFAEL
    Los mejores textos de Rafael Sánchez Ferlosio sobre una de sus preocupaciones centrales, la patria y los patriotismos. «La verdad de la patria la cantan los himnos: todos son canciones de guerra.» Este «pecio», uno de los más antiguos entre los publicados por Ferlosio, apunta al meollo mismo de su concepto de patria, y a las razones del disgusto que nunca dejó de profesar h...
    Sin stock. Disponible en 24/48h

    17,90 €

  • DE ALGUNOS ANIMALES
    SANCHEZ FERLOSIO, RAFAEL / BREHM, ALFRED (Ilustración)
    Las bestias que poblaron el universo de Rafael Sánchez Ferlosio se reúnen en De algunos animales, una asombrosa jungla en forma de libro ilustrado. A ningún lector de Ferlosio le pasa inadvertida la mirada tan atenta y respetuosa que dirige a los animales, así como la relativa frecuencia con que éstos aparecen en su obra. Este libro -el último en que Ferlosio se ocupó- reún...
    Sin stock. Disponible en 24/48h

    19,90 €

  • EL JARAMA
    SANCHEZ FERLOSIO, RAFAEL
    Edición escolar de uno de los hitos fundamentales de la literatura española del siglo XX: El Jarama.«Un libro maravilloso, donde se hace poesía de lo vulgar.»Miguel DelibesEscrita por su autor con el solo propósito de reflejar el habla de sus personajes, El Jarama, Premio Nadal 1956, se convirtió en un hito de la novela española de la posguerra, paradigma del objetivismo que ...
    Sin stock. Disponible en 24/48h

    12,95 €