ASIÓN SUÑER, ANA / SERGIO CALVO ROMERO, ANA ASIÓN SUÑER / CALVO ROMERO, SERGIO
1. **Represión en la España dictatorial**
Explora la implacable vigilancia y control impuestos por el régimen autoritario tras la guerra civil.
2. **Disidencia bajo coacción**
Analiza el miedo y la coacción que marcó la sociedad española sometida a la dictadura de Franco.
3. **Vigilancia constante en la posguerra**
Sumérgete en la cultura de la sospecha que permeó la vida diaria de los ciudadanos durante décadas.
4. **Horror y coerción en la historia reciente de España**
Descubre cómo la represión eliminó cualquier atisbo de oposición en un clima de opresión perpetua.
5. **Repercusiones del control extremo en la sociedad**
Reflexiona sobre las consecuencias a largo plazo de la represión sobre la identidad y la libertad individual.
6. **Secuelas de la represión franquista en la memoria colectiva**
Profundiza en el legado de miedo y desconfianza dejado por el régimen dictatorial en la sociedad española.
Tras el brutal golpe de Estado de 1936, en España se construyó un régimen de violencia y represión que marcó el devenir y la memoria de nuestra historia más reciente. Todo escenario de socialización cayó bajo el control y la vigilancia de la dictadura y la sociedad se encontró, de la noche a la mañana, en perpetua vigilancia, sufriendo un control extremo y una coerción constante.
Una sociedad en la que todos fueron sospechosos de pensar o de actuar de forma diferente a lo marcado por la dictadura. Bajo sospecha explica el entramado represivo que durante décadas eliminó cualquier tipo de disidencia para crear un auténtico escenario de horror, coacción y miedo que perduró décadas.
Ana Asión Suñer (Zaragoza, 1989) es licenciada en Historia del Arte, máster en Estudios Avanzados en Historia del Arte, en Gestión del Patrimonio Cultural y en Profesorado por la Universidad de Zaragoza. Su tesis doctoral aborda la corriente Tercera Vía del cine español, y sus líneas de investigación se centran en el ámbito cinematográfico y la historia contemporánea de España. Ha formado parte de distintos proyectos I+D y grupos de investigación. Además, ha organizado y participado en numerosos congresos científicos, tanto nacionales como internacionales, posee publicaciones relacionadas con su materia de estudio y ha realizado estancias de investigación en la Universidad Complutense de Madrid y en la University of Birmingham.