BAJO SOSPECHA

BAJO SOSPECHA

HISTORIA DE UNA SOCIEDAD VIGILADA. ESPAÑA, 1939-1975

ASIÓN SUÑER, ANA / SERGIO CALVO ROMERO, ANA ASIÓN SUÑER / CALVO ROMERO, SERGIO

21,90 €
IVA incluido
🚚 LLegada en 24/48h
Editorial:
ESPASA
Año de edición:
2025
Ubicación
⬆️H. ESPAÑA
ISBN:
978-84-670-7581-6
Páginas:
352
Encuadernación:
Rústica
21,90 €
IVA incluido
🚚 LLegada en 24/48h
Añadir a favoritos

1. **Represión en la España dictatorial**
Explora la implacable vigilancia y control impuestos por el régimen autoritario tras la guerra civil.

2. **Disidencia bajo coacción**
Analiza el miedo y la coacción que marcó la sociedad española sometida a la dictadura de Franco.

3. **Vigilancia constante en la posguerra**
Sumérgete en la cultura de la sospecha que permeó la vida diaria de los ciudadanos durante décadas.

4. **Horror y coerción en la historia reciente de España**
Descubre cómo la represión eliminó cualquier atisbo de oposición en un clima de opresión perpetua.

5. **Repercusiones del control extremo en la sociedad**
Reflexiona sobre las consecuencias a largo plazo de la represión sobre la identidad y la libertad individual.

6. **Secuelas de la represión franquista en la memoria colectiva**
Profundiza en el legado de miedo y desconfianza dejado por el régimen dictatorial en la sociedad española.

Tras el brutal golpe de Estado de 1936, en España se construyó un régimen de violencia y represión que marcó el devenir y la memoria de nuestra historia más reciente. Todo escenario de socialización cayó bajo el control y la vigilancia de la dictadura y la sociedad se encontró, de la noche a la mañana, en perpetua vigilancia, sufriendo un control extremo y una coerción constante.
Una sociedad en la que todos fueron sospechosos de pensar o de actuar de forma diferente a lo marcado por la dictadura. Bajo sospecha explica el entramado represivo que durante décadas eliminó cualquier tipo de disidencia para crear un auténtico escenario de horror, coacción y miedo que perduró décadas.

Ana Asión Suñer (Zaragoza, 1989) es licenciada en Historia del Arte, máster en Estudios Avanzados en Historia del Arte, en Gestión del Patrimonio Cultural y en Profesorado por la Universidad de Zaragoza. Su tesis doctoral aborda la corriente Tercera Vía del cine español, y sus líneas de investigación se centran en el ámbito cinematográfico y la historia contemporánea de España. Ha formado parte de distintos proyectos I+D y grupos de investigación. Además, ha organizado y participado en numerosos congresos científicos, tanto nacionales como internacionales, posee publicaciones relacionadas con su materia de estudio y ha realizado estancias de investigación en la Universidad Complutense de Madrid y en la University of Birmingham.

Artículos relacionados

  • PERDER LA GUERRA Y LA HISTORIA
    RÍOS CARRATALÁ, JUAN ANTONIO
    La Guerra Civil no terminó en 1939. El ejército franquista protagonizó una represión que se cebó en colectivos como los periodistas y los escritores republicanos. El segundo volumen de la trilogía analiza un conjunto representativo de los consejos de guerra seguidos contra quienes hicieron uso de la libertad de expresión y fueron condenados por el supuesto delito de rebelión mi...
    ✅ Disponible - Ver Ubicación

    27,90 €

  • LA GUERRA DE CUBA EN EL HERALDO DE MADRID Y EN LOS DEBATES DEL CONGRESO DE LOS D
    COCA VILLAR, CRISTINA ELENA
    El lector encontrará en estas páginas una revisión de la historia de la Guerra de Cuba a partir de la visión que de la misma ofreció el Heraldo de Madrid desde los primeros días de 1895 hasta enero de 1899. En un recorrido, a menudo diario, los acontecimientos políticos, militares, sociales y económicos se van sucediendo, en ocasiones de modo frenético, y nos ofrecen un panoram...
    ✅ Disponible - Ver Ubicación

    26,50 €

  • UN EXTRAÑO ATENTADO
    DE LA CORTE IBAÑEZ, LUIS
    El 12 de abril de 1985, un atentado terrorista en el restaurante El Descanso, cerca de Madrid, dejó más de cien víctimas entre muertos y heridos, uno de los más letales y sanguinarios, y también uno de los grandes casos sin resolver en la historia española. Aunque el terrorismo era un problema persistente en España en aquella época y un fenómeno frecuente en el contexto interna...
    ✅ Disponible - Ver Ubicación

    20,50 €

  • ESCUELA DE SALAMANCA, LA
    MARTÍN DE LA HOZ, JOSÉ CARLOS / GÓMEZ RIVAS, LEÓN M
    En 1526, Francisco de Vitoria llegaba a la Universidad de Salamanca. Lo que comenzó como una renovación de la teología terminaría transformando el pensamiento occidental. Sus reflexiones sobre la dignidad humana, la justicia y la economía sentaron las bases del derecho internacional, la ética económica moderna y los derechos fundamentales. DE SALAMANCA AL MUNDO: CUANDO EL PENS...
    ✅ Disponible - Ver Ubicación

    15,95 €

  • LA INQUISICIÓN ESPAÑOLA
    TURBERVILLE, ARTHUR STANLEY
    Sin caer en juicios simplistas, influencias nacionalistas o motivaciones religiosas, el autor de este ensayo aborda el problema histórico de la Inquisición española. Desde el análisis sereno y fundamentado en documentos históricos, busca esclarecer la leyenda negra creada por la imaginación popular y el trabajo de historiadores poco rigurosos. Con la misma decisión imparcial, T...
    ✅ Disponible - Ver Ubicación

    16,00 €

  • 1493
    MANN, CHARLES C.
    Ocho décadas después de Colón, un español llamado Legazpi triunfó donde Colón había fracasado. Navegó hacia el oeste para establecer un comercio continuo con China, entonces el país más rico y poderoso del mundo. En Manila, ciudad fundada por Legazpi, la plata de América extraída por esclavos africanos e indios, se vendía a los asiáticos a cambio de seda para los europeos. Fue ...
    ✅ Disponible - Ver Ubicación

    30,00 €