TRAS LA FÍSICA, FILOSOFÍA

TRAS LA FÍSICA, FILOSOFÍA

ARRANQUE JÓNICO Y RENACER CUÁNTICO DE LA FILOSOFÍA

GÓMEZ PIN, VÍCTOR

29,00 €
IVA incluido
Available
Publishing house :
ABADA EDITORES, S.L.
Year of edition:
2019
Matter
Lingüística general
Materia BIC
Filosofía: epistemología y teoría del conocimiento
ISBN:
978-84-19008-58-9
Pages :
662
Binding :
Rústica
29,00 €
IVA incluido
Available
Recoger
To add favorites

El objetivo de este ensayo es adentrarse en las razones por las cuales tanto entre los pensadores jónicos que Aristóteles llama «los físicos» (hoi physikoi), como entre los físicos del siglo XX, se efectúa un tránsito de la física a una reflexión posterior (tras la física, meta ta physika), a la cual cabe llamar filosofía y que, en gran medida, constituye un tránsito desde la interrogación inmediata sobre la naturaleza a la interrogación sobre el ser mismo que interroga.
Tratándose de la física cuántica, el viraje se efectúa como consecuencia de la aparición de serias razones para dudar de que los principios que según Einstein «caracterizan el mundo de las ideas en física» (realismo, localidad, causalidad, individuación…) sean realmente inherentes a la naturaleza, pues entonces surge inevitablemente la pregunta: ¿quién los proyectó sobre la misma? Pero incluso cuando la naturaleza no había dado lugar a sospecha sobre la vigencia de los principios ontológicos de base, tal como ocurre en los albores jónicos de la física, hubo ya razones que movieron a ir más allá de la disciplina que de entrada los physikoi practicaban: la concepción de la physis que hacía posible la física implicaba considerar que el conocimiento modifica al sujeto que conoce, mas deja indiferente al objeto conocido (la naturaleza se deja desvelar pero no violentar, cabría decir). Pero los avatares mismos de la reflexión hicieron surgir la sospecha de que la pretendida naturaleza subsistente sólo encuentra soporte en las conjeturas (vacío, átomos, números…) de ese intelecto que en principio aparecía como mero observador.
Si, por retomar una expresión de Wolfgang Pauli, la física del siglo XX «está hecha un lío», cabe pues decir que el lío es antiguo y que ya los físicos jónicos se vieron atrapados en él.

Desplazado desde muy joven a París, Víctor Gómez Pin estudió en la Sorbona, donde obtuvo el grado de Doctor de Estado con una tesis sobre el orden aristotélico (publicada en París por Anthropos y ulteriormente traducida al español por Ariel bajo el título El orden aristotélico). Tras años de docencia en Dijon y París, obtuvo una cátedra en la Universidad del País Vasco con una investigación sobre los aspectos filosóficos del cálculo diferencial. Actualmente es catedrático de la U. A. B., donde enseña Gnoseología e introducción al Pensamiento Matemático. Es coordinador del Congreso Internacional de Ontología, cuyas últimas ediciones se han celebrado bajo el patrocinio de la UNESCO. Es asimismo vicepresidente de la Sociedad Ibérica de Filosofía Griega. Es autor de una veintena de obras y obtuvo el premio Anagrama de Ensayo en 1989 por su libro Filosofía, el saber del esclavo. Entre sus obras destacan también El drama de la ciudad ideal, Límites de la conciencia, El infinito, Descartes, la exigencia filosófica, La dignidad y La tentación pitagórica.

Artículos relacionados

  • ESTUDIOS Y ENSAYOS. LITERATURA, TEATRO Y POLÍTICA EN LA ESPAÑA CONTEMPORÁNEA (SI
    AZNAR SOLER, MANUEL
    Al cumplir en 2023 sus primeros treinta años de vida, el Grupo de Estudios del Exilio Literario (GEXEL) ha querido rendir un homenaje jubilar al profesor Manuel Aznar Soler, su fundador y director desde 1993 y hasta 2021. Este libro titulado Estudios y ensayos. Literatura, teatro y política en la España contemporánea (siglos xix-xxi) quiere ser expresión de nuestro reconocimien...
    Available

    39,90 €

  • LA NOVELA Y EL ESPÍRITU DE LA CABALLERÍA
    RUIZ-DOMÉNEC, JOSÉ ENRIQUE
    Un viaje singular a las arterias de la cultura occidental a través de la lectura de las novelas que han hablado de los ideales de caballería en los últimos ocho siglos. «Uno de los sabios de la historia del continente».GUILLERMO ALTARES, El País Saber de Europa y de su cultura exige entrar en contacto con dos realidades muy significativas: la novela y el espíritu de la caballer...
    Available

    19,90 €

  • EL ARTE DE LEER
    AUDEN, W.H.
    Una antología de los mejores ensayos literarios que Auden escribió mientras componía el grueso de su obra poética madura. Muy pocos poetas del siglo XX consiguieron alcanzar el nivel de extrema exigencia y aceptación popular que logró W. H. Auden, un éxito que sin duda se explica por su virtuosismo, por el dominio del lenguaje y la técnica, por el fraseo inconfundible, pero tam...
    Available

    27,90 €

  • CONTRA LA CENSURA
    COETZEE, J.M.
    Las imprescindibles reflexiones del Premio Nobel de Literatura J.M. Coetzee sobre el efecto de la censura en la obra de los escritores. Este es un análisis de la censura desde la perspectiva de alguien que ha tenido que vivir y trabajar bajo su sombra. Los ensayos que recoge este volumen buscan comprender la pasión que actúa a la hora de imponer el silencio y la censura. Coetze...
    Available

    21,90 €

  • LOS TRAZOS QUE HABLAN
    MILLAN GONZALEZ, JOSE ANTONIO
    La obra analiza histórica y sociológicamente la escritura en el sistema alfabético descendiente del latín que utilizan hoy el español y otras muchas lenguas. Como lente desde la que se realiza el análisis, se hace uso de una exhaustiva documentación y de muchas disciplinas académicas. Tras un recorrido exhaustivo por la historia de la escritura, esta obra también hace especial ...
    Available

    23,90 €

  • UNIDAD DE VIGILANCIA LINGÜÍSTICA
    LAFUENTE, ISAIAS
    EL LIBRO QUE CONMEMORA LOS VEINTE AÑOS DE UNIDAD DE VIGILANCIA LINGÜÍSTICA, LA SECCIÓN MÁS CRÍTICA, CONSTRUCTIVA Y DIVERTIDA DE LA VENTANA, PREMIO ONDAS 2018. El que tiene boca, se equivoca. Esa es la primera de las máximas de este libro. La segunda es hay que saber reírse de uno mismo y con los demás. En estas páginas encontrarás un compendio divertidísimo de gazapos lingüísti...
    Available

    21,90 €

Other books of the author

  • EL HONOR DE LOS FILÓSOFOS
    GÓMEZ PIN, VÍCTOR
    Desde el sobrino de Aristóteles, Calístenes de Olinto, al filósofo francés Albert Lautman. Las biografías de quienes fueron fieles a la razón en diversos contextos pese a la condena de sus contemporáneos ilustran el alcance de la radical apuesta a favor del pensamiento a lo largo de la historia y constituyen, en suma, una incomparable lección viva de moral. ...
    Available

    26,00 €

  • LA ESPAÑA QUE TANTO QUISIMOS
    GÓMEZ PIN, VÍCTOR
    A medio camino entre el ensayo de ideas y la memoria personal, Víctor Gómez Pin reflexiona, con valentía y lucidez no exentas de nostalgia, sobre una España a la vez real e imaginada, aunque nunca imaginaria. Una idea de país capaz de unir la defensa inquebrantable de su variedad cultural y linguística con la asunción de un legado ibérico común. Una tierra afirmativa «sinónimo ...
    Disponible (Entrega en 24/48h)

    21,90 €

  • HEGEL
    GÓMEZ PIN, VÍCTOR
    La figura de Georg Wilhelm Friedrich Hegel (Stuttgart, 27 de agosto de 1770 - Berlín, 14 de noviembre de 1831) ha tenido una recepción tan contradictoria a lo largo de la historia como lo fue su propia filosofía. Aclamado y casi venerado durante buena parte del siglo XIX, convertido en una suerte de “filósofo oficial” del estado prusiano, con el cambio de centuria su prestigio ...
    Disponible (Entrega en 24/48h)

    16,90 €

  • TRAS LA FÍSICA
    GÓMEZ PIN, VÍCTOR
    El objetivo de este ensayo es adentrarse en las razones por las cuales tanto entre los pensadores jónicos que Aristóteles llama «los físicos» (hoi physikoi), como entre los físicos del siglo XX, se efectúa un tránsito de la física a una reflexión posterior (tras la física, meta ta physika), a la cual cabe llamar filosofía y que, en gran medida, constituye un tránsito desde la i...
    Discontinued

    28,00 €

  • PITÁGORAS
    GÓMEZ PIN, VÍCTOR
    De la legendaria figura de Pitágoras se dice que fue un gran matemático al que se atribuyen audaces hipótesis en astronomía o en música. Pero, además, Pitágoras habría sido, según Cicerón, el primero en haber usado el calificativo de filósofo, que se aplicó precisamente a sí mismo. ¿Qué significa esto?, ¿qué añade al científico Pitágoras la condición de filósofo? Para encontrar...
    Disponible (Entrega en 24/48h)

    16,90 €

  • FILOSOFÍA. INTERROGACIONES QUE A TODOS NOS CONCIERNEN
    GÓMEZ PIN, VÍCTOR
    Ensayo que explica los conocimientos que debe poseer un fi lósofo hoy en día para pensar en el mundo actual. El autor se propone defi nir qué es la fi losofía y que «utilidad» tiene. Todo ello con el rigor y el prestigio que caracterizan a Gómez Pin. ...
    Unavailable

    23,90 €