RENACIMIENTO ANACRONISTA

RENACIMIENTO ANACRONISTA

NAGEL, ALEXANDER / WOOD, CHRISTOPHER

35,00 €
IVA incluido
Available
Publishing house :
AKAL
Year of edition:
2018
Materia BIC
Italia
ISBN:
978-84-460-4507-6
Pages :
432
Binding :
Bolsillo
Collection :
Arte y estética
35,00 €
IVA incluido
Available
Recoger
To add favorites

1. La temporalidad plural de la obra de arte
2. «La imagen de la imagen de Nuestra Señora»
3. ¿Qué es sustitución?
4. Una antigua estatua de Cristo
5. El plebeyo placer del anacronismo
6. Modelos arquitectónicos
7. El doble origen del templo cristiano
8. La conservación de los iconos
9. La moda en pintura
10. Pintura antigua
11. Sustitución simbolizada
12. Autor e imagen aquiropoética
13. La sobrevalorada antigüedad de los edificios
14. Historias irreales de la arquitectura
15. Templos pintados, impresos y reales
16. Citas y expolio
17. Neocosmatesco
18. Edificios móviles
19. El Titulus Crucis
20. La fabricación de pruebas visuales
21. Retroactividad
22. Falsificación 1: copia
23. Falsificación 2: pastiche
24. Antiarquitectura
25. La cabaña primitiva entre las ruinas de San Pedro
26. Mosaico/pintura 1: los límites de la sustitución
27. Mosaico/pintura 2: comparación intermediaria
28. Espacio para la ficción

En el presente libro, dos de los historiadores de arte más importantes de la actualidad presentan una impresionante reconsideración del problema del tiempo en el Renacimiento. Mediante un brillante recorrido por el arte renacentista, Alexander Nagel y Christopher S. Wood ofrecen una reflexión novedosa sobre los significados, usos y efectos de las cronologías, los modelos de temporalidad y los conceptos de originalidad y repetición.
Renacimiento anacronista revela una red de caminos transitados por obras y artistas, un paisaje oscurecido por la obsesión disciplinaria con que la historia del arte fija todos sus datos en un momento concreto. Los edificios, las pinturas, los dibujos, las estampas, las esculturas y las medallas que este libro estudia no eran ajenos a la preocupación por la autenticidad, la referencia a precedentes y orígenes prestigiosos, y las implicaciones de la transposición de un medio artístico a otro. Los iconos bizantinos tomados por antigüedades cristianas, las imágenes aquiropoéticas o ejecutadas milagrosamente, el uso de spolia o fragmentos procedentes de construcciones antiguas y el empleo de citas, los diferentes acercamientos a la restauración, las leyendas sobre edificios móviles, las falsificaciones y los pastiches resultan ser estructuras conceptuales básicas del arte renacentista. Los autores muestran que las temporalidades complejas y estratificadas de las imágenes ofrecían un contrapunto a las cronologías lineales que fueron estructurando el comercio, la política, los viajes y la vida cotidiana en los siglos xiv y xv. Las obras de arte, además de dar testimonio del momento de su realización, presentan una inestabilidad temporal a la que debemos prestar atención: cómo señala a un punto lejano en el tiempo, cómo remite a unos remotos orígenes ancestrales, a una imagen o a una obra del pasado, e incluso a un origen divino situado fuera del tiempo. Los autores concluyen su estudio con el análisis de una serie de proyectos y episodios acontecidos en Roma en torno al año 1500 que culminaron en la Stanza della Segnatura de Rafael.
Este libro, que no nos cuenta la historia del Renacimiento ni se limita a oferecernos un mero relato de la época, sino que imagina la infraestructura de muchos relatos posibles, está ciertamente destinado a convertirse en una referencia esencial para los historiadores del arte occidental y para todos los lectores interesados en la historiografía de la cultura material.

Artículos relacionados

  • LAS ARTES DEL ALTAR EN LA EDAD MEDIA
    KROESEN, JUSTIN
    Los cuatro ensayos recogidos en este libro proponen reflexionar sobre el arte de la Edad Media presente en museos e iglesias planteando un viaje de ida y vuelta entre el Museo del Prado y algunos de los miles de templos de ese período que salpican el paisaje español y europeo. Con el objetivo de ofrecer una lectura contextual de los distintos elementos que integran las llamadas...
    Available

    24,00 €

  • IMÁGENES CÓMICAS Y FESTIVAS DE LA GRECIA CLÁSICA
    ALVAREZ JUNCO, MANUEL
    Esta obra es un estudio original e inédito sobre la parodia, la caricatura y la comedia como retóricas culturales en la antigua Grecia. Con más de cien ejemplos recogidos de vasijas, tablillas, frascos u otros soportes, esta obra de Álvarez Junco constituye una ventana por la que asomarnos a uno de los aspectos menos conocidos y poco estudiados de una parte de la sociedad grieg...
    Available

    16,90 €

  • ROMÁNICO ESPAÑOL, EL
    SADIA PÉREZ, JOSÉ MARÍA
    A mediados del siglo XIX los últimos historiadores románticos y los primeros investigadores modernos iniciaron una fascinante cruzada: descubrir al mundo los tesoros medievales que aún permanecían ocultos en la España más recóndita. Pequeñas ermitas, iglesias enclavadas en la montaña o monasterios situados en paraísos naturales despertaban ante la sociedad de la época, bajo una...
    Available

    19,00 €

  • NACIDOS BAJO EL SIGNO DE SATURNO
    WITTKOWER, RUDOLF / WITTKOWER, MARGOT
    Existe la creencia, casi unánime, de que los artistas tienen una personalidad distintiva y de que siempre son y han sido egocéntricos, caprichosos, románticos, rebeldes, informales, licenciosos, estrafalarios, obsesionados por su trabajo y de difícil convivencia. Los historiadores del arte han contribuido poco a este tema, pues no consideran que el psicoanálisis sea útil para l...
    Available

    27,50 €

  • ARTE Y ARQUITECTURA DEL ISLAM, 650-1250
    ETTINGHAUSEN, RICHARD / GRABAR, OLEG
    Este excelente manual recoge los primeros tesoros del arte y arquitectura musulmanes. Estudia las obras maestras ?mezquitas y minaretes, trabajos en oro, plata, vidrio y cerámica, marfil, tejidos y manuscritos decorados? creadas en los centros cuyos nombres son fuente de la leyenda: Jerusalén, Córdoba, Fez, El Cairo, Damasco, Bagdad. El texto se completa con numerosas ilustraci...
    Available

    28,95 €

  • EL ISLAM. DE CÓRDOBA AL MUDÉJAR
    BORRÁS GUALIS, GONZALO
    Obra de conjunto, clara y documentada, sobre el arte islámico de España, plantea tanto el análisis formal y su evolución como el estudio de las tipologías arquitectónicas y su significado. La exposición de los periodos históricos de la España musulmana (cordobes, taifas, almorávides, almohade, nazarí y mudéjar) se ofrecen con el rigor científico necesario. ...
    Available

    21,75 €