GARCÍA LORCA, FEDERICO
"Así que pasen cinco años. Leyenda del tiempo" es una de las creaciones mayores del teatro de Federico García Lorca. Pieza novísima en forma y contenido, fue el resultado del ambicioso proyecto del poeta de "crear un teatro nuevo, avanzado de formas y teorías" que había de originar el deseado "Teatro del porvenir". Equivocadamente considerada durante mucho tiempo como obra inacabada, es en realidad la única de las llamadas "comedias imposibles" que ha llegado hasta nosotros completa. Destaca en ella la contemplación erótico-filosófica del destino humano expresada en el eterno juego del tiempo, el amor y la muerte, y consigue, en su peculiar calidad de poema dramatizado, la más completa simbiosis de los conceptos de poesía y teatro de la producción lorquiana.
Federico García Lorca hijo de un rico propietario y de una maestra, vivió una infancia rural a la que sumó una completa formación. Se trasladó a Madrid, donde se alojó en la Residencia de Estudiantes y conoció a sus compañeros de generación y a muchas figuras del panorama artístico. En este ambiente conoce las Vanguardias, pero su personal sensibilidad sobrepasa las modas y triunfa definitivamente con su emblemático Romancero gitano. Tras vivir una enriquecedora temporada en Cuba y Nueva York (el impacto de esta ciudad da lugar a Poeta en Nueva York), vuelve a España. Durante la República, dirige la compañía La Barraca, grupo teatral universitario con el que llevó el teatro clásico por todos los rincones de España. En 1933 visita Buenos Aires, donde sus dramas obtienen gran éxito. De regreso, Lorca, que es ya poeta de éxito, manifiesta públicamente sus ideas de izquierdas; este hecho lo pone en el punto de mira de los nacionales que lo asesinan nada más estallar la guerra civil, dos meses después de terminar La casa de Bernarda Alba. Otras obras destacadas del autor son Poema del cante jondo, La zapatera prodigiosa, Bodas de sangre, Yerma, Doña Rosita la soltera o el lenguaje de las flores, Mariana Pineda y El público, todas ellas publicadas en Austral.