CREAR, EDITAR Y COMPARTIR MÚSICA DIGITAL

CREAR, EDITAR Y COMPARTIR MÚSICA DIGITAL

CREAR, EDITAR Y COMPARTIR MÚSICA DIGITAL

VERGARA LUJÁN, VÍCTOR

15,70 €
IVA incluido
Discontinued
Publishing house :
ANAYA MULTIMEDIA
Year of edition:
2009
Matter
Informática otros
Ubicación
A1-3111
ISBN:
978-84-415-2568-9
Pages :
352
Binding :
Rústica
Collection :
Guías prácticas
15,70 €
IVA incluido
Discontinued
To add favorites

Introducción

Cómo usar este libro

1. Introducción al audio digital y el MIDI
1.1. Conceptos generales del audio digital
1.1.1. El concepto de sonido
1.1.2. El espectro auditivo humano
1.1.3. Umbral de audición, umbral de dolor y rango dinámico
1.1.4 Audio analógico y audio digital
1.1.5. El proceso de muestreo
1.2. ¿Qué es el MIDI?
1.2.1. Diferencia entre MIDI y audio
1.2.2. Origen del MIDI
1.2.3. Términos asociados al MIDI
1.2.4. Mensajes MIDI
1.2.5. Dispositivos MIDI
1.2.6. Hardware y puertos MIDI
1.2.7. El futuro del MIDI

2. Un estudio musical en nuestro ordenador
2.1. Consideraciones generales
2.2. El sonido en los ordenadores personales: un poco de historia
2.2.1. Evolución del hardware
2.2.2. Evolución del software
2.3. El ordenador por dentro
2.3.1. El procesador o CPU
2.3.2. La placa base
2.3.3. La memoria RAM
2.3.4. Los discos duros
2.3.5. Los puertos de expansión internos para tarjetas
2.3.6. Las unidades de almacenamiento (Blu-Ray, DVD, CD)
2.3.7. La fuente de alimentación
2.3.8. El monitor
2.3.9. Periféricos de control (teclado y ratón)
2.4. La tarjeta de sonido
2.4.1. Interfaz de conexión
2.4.2. Número de entradas y salidas físicas
2.4.3. Tipo de entradas y salidas físicas
2.4.4. Calidad de los conversores
2.4.5. Puertos MIDI
2.4.6. Latencia
2.4.7. Posibilidades de enrutamiento interno y externo
2.4.8. Efectos DSP
2.4.9. Pero, ¿para qué comprar una tarjeta adicional si mi ordenador ya cuenta con una integrada?
2.5. Completando nuestro estudio digital: otros dispositivos externos
2.5.1. Teclados MIDI
2.5.2. Sintetizadores hardware
2.5.3. Superficies de control
2.5.4. Interfaces MIDI multipuerto
2.5.5. Mesa de mezclas
2.5.6. Microfonía
2.5.7. Monitores de campo cercano
2.5.8. Auriculares
2.6. Herramientas software para la creación de música digital
2.6.1. Las etapas de la creación musical
2.6.2. El universo del software musical
2.6.3. Consejos antes de comprar aplicaciones musicales
2.7. Conclusiones

3. Sintetizadores. Generar nuestros propios instrumentos
3.1. El universo de los sintetizadores
3.2. Un poco de historia: nacimiento y evolución de los sintetizadores
3.3. Tipos de sintetizadores
3.3.1. Según la naturaleza de sus componentes
3.3.2. Según el modelo de síntesis que emplean
3.4. ¿Qué es un sintetizador software?
3.4.1. Modalidades de uso de los sintetizadores software
3.5. Los sintetizadores software más populares
3.5.1. Reaktor 5
3.5.2. Arturia Analog Classics
3.5.3. Native Instruments FM8
3.5.4. LennarDigital Sylenth1
3.5.5. Camel Audio Alchemy
3.5.6. Spectrasonics Omnisphere
3.5.7. Sonic Charge MicroTonic
3.5.8. SynthEdit y SynthMaker
3.5.9. Alternativas gratuitas: síntesis de calidad sin gastar un duro
3.6. El sintetizador Reaktor 5
3.6.1. Requisitos del sistema
3.6.2. La interfaz de Reaktor 5
3.6.3. Los componentes de Reaktor
3.6.4. Los instrumentos
3.6.5. Utilizar Reaktor 5 como plug-in

4. Samplers. Trabajando con pedazos de realidad
4.1. ¿Qué es un sampler?
4.1.1. Concepto de sampler
4.1.2. El sampler como instrumento musical
4.1.3. Sampler vs sintetizador
4.1.4. Orígenes del sampler
4.2. Tipos de samplers
4.2.1. Según su naturaleza física: hardware o software
4.2.2. Según su especialización
4.3. Principales samplers, ROMplers y librerías de muestras
4.3.1. Los softsamplers comerciales más conocidos
4.3.2. Librerías de muestras y ROMplers: el alimento de nuestro sampler
4.3.3. Soluciones gratuitas en el terreno del sampling
4.4. Conociendo el funcionamiento de un sampler: Kontakt 3
4.4.1. Requisitos del sistema
4.4.2. Configuración de la interfaz de audio y MIDI
4.4.3. La interfaz de Kontakt 3
4.4.4. Estructura de trabajo
4.4.5. Mapeo básico de muestras

5. Secuenciadores. El cerebro del estudio musical
5.1. ¿Qué es un secuenciador?
5.2. De los secuenciadores por voltaje a los modernos estudios digitales integrados
5.3. Tipos de secuenciadores
5.3.1. Según la naturaleza de sus componentes
5.3.2. Según el sistema de secuenciación que emplean
5.4. Los secuenciadores más populares para PC y Mac
5.4.1. Steinberg Cubase 5
5.4.2. Digidesign Pro Tools LE / M-Powered 8
5.4.3. Cakewalk SONAR 8
5.4.4. Logic Pro 8
5.4.5. Reason 4
5.4.6. Otros secuenciadores
5.4.7. Secuenciadores de bajo coste
5.5. Consejos a la hora de adquirir un secuenciador software

6. Cubase 5. Trabajar con un secuenciador
6.1. Introducción
6.1.1. Novedades de Cubase 5
6.1.2. Requisitos del sistema
6.1.3. Configurar el programa
6.2. El entorno de trabajo de Cubase
6.2.1. Barra de Herramientas
6.2.2. El Inspector de pistas
6.2.3. Listado de pistas
6.2.4. El área de edición
6.2.5. Panel de transporte
6.2.6. El mezclador
6.3. Grabar y reproducir Audio
6.3.1. Crear un proyecto nuevo
6.3.2. Preparar la grabación
6.3.3. Asignar el canal de entrada
6.4. Grabar y reproducir MIDI
6.4.1 Preparar la pista MIDI
6.4.2. Seleccionar el canal MIDI de salida
6.4.3. Grabando los datos MIDI
6.5. Utilizar instrumentos VST
6.5.1. Insertar un instrumento VST
6.5.2. Asignar el instrumento a una pista MIDI.
6.6. Edición MIDI
6.6.1. Dibujar eventos en el Editor de Teclas
6.6.2. Modificar notas
6.6.3 Editar la velocidad de pulsación
6.6.4. Cuantizar las notas
6.7. Volcar el proyecto a un archivo de audio
6.8. Técnicas avanzadas
6.8.1. Automatizar parámetros de una pista o instrumento
6.8.2. Añadir efectos de inserción
6.8.3. Trabajar con el editor de partituras
6.9. Conclusiones

7. Reason 4.0. El estudio digital integrado
7.1. Introducción
7.1.1. El material incluido
7.1.2. Requisitos del sistema
7.2. El entorno de trabajo de Reason
7.2.1. El rack de efectos
7.2.2. El secuenciador
7.2.3. El panel de transporte
7.3. Los dispositivos fundamentales de Reason
7.3.1. Interfaz hardware de Reason
7.3.2. Mesa de mezclas
7.3.3. Dispositivos de instrumento
7.3.4. Dispositivos de efecto
7.3.5. Dispositivos de secuenciación
7.3.6. Combinator.
7.4. Algunas novedades de la versión 4.0
7.4.1. La ventana de herramientas
7.4.2. El Regroove Mixer
7.4.3. Otras novedades
7.5. Manejar dispositivos en Reason 4.0
7.5.1. Navegar por el rack de dispositivos
7.5.2. Crear un dispositivo
7.5.3. Enrutamiento de dispositivos
7.5.4. Renombrar dispositivos
7.6. Editar en el secuenciador
7.6.1. Manejar pistas
7.6.2. Los dos modos de edición del secuenciador
7.6.3. Los controles del secuenciador
7.7. Comenzar a trabajar con Reason 4.0
7.7.1. Usar un instrumento Combinator
7.8. Inconvenientes y ventajas de Reason 4.0
7.9. Utilizar Reason 4.0 en un secuenciador
7.9.1 ¿Qué es ReWire?
7.9.2. ¿Cómo usar ReWire?

8. Mezcla y procesadores de efectos
8.1. La etapa de mezcla de un tema musical
8.1.1. ¿En qué consiste mezclar?
8.1.2. Preparación para la mezcla
8.2. Los procesadores de efectos
8.2.1. Tipos de procesadores de señal
8.2.2. Modos de aplicación de los efectos en tiempo real
8.2.3. De los procesadores hardware a los módulos plug-in
8.3. Los paquetes de efectos software más conocidos
8.3.1. Efectos incluidos en los secuenciadores
8.3.2. Paquetes de efectos nativos
8.3.3. Tarjetas DSP
8.3.4. Alternativas gratuitas de calidad
8.4. Consejos finales sobre la mezcla

9. Editores de audio
9.1. ¿Qué es un editor de audio?
9.1.1. Funciones de un editor.
9.1.2. ¿Cuándo utilizar un editor de audio?
9.2. Los editores más conocidos.
9.2.1. Sony Sound Forge 9
9.2.2. Steinberg WaveLab 6
9.2.3. BIAS Peak 6
9.2.4. Editores de bajo coste o gratuitos
9.3. Conociendo SoundForge 9
9.3.1. Las novedades de la versión 9
9.3.2. Requisitos mínimos e instalación de Sound Forge 9
9.3.3. La interfaz de SoundForge 9
9.3.4. Grabar nuestros propios sonidos
9.4. La etapa de masterización
9.4.1. Objetivos de la masterización
9.4.2. Consejos a la hora de masterizar un tema musical
9.4.3. Software específico para mastering
9.4.4. Masterización on-line

10. Formatos de audio
10.1. Los formatos de audio
10.1.1. Formatos no comprimidos
10.1.2. Compresión de ficheros
10.2. Conversores de formatos de audio
10.3. Reproductores de música
10.3.1. iTunes
10.3.2. Windows Media Player
10.3.3. VLC Media Player
10.3.4. Winamp
10.4. Preparando la distribución de nuestro trabajo
10.4.1. Nuestra música en CD
10.4.2. Nuestra música en Internet

11. Publicación y distribución de nuestra música
11.1. Ya tengo un CD con mi música. ¿Y ahora qué?
11.1.1. Derechos y Copyright
11.1.2. Sociedades de gestión de derechos
11.1.3. El sistema CopyLeft de Creative Commons
11.2. Autopromocionarse en Internet
11.2.1. Páginas Web personales
11.2.2. ¿Y cómo va a llegar la gente a mi Web?
11.2.3. Páginas gratuitas para alojar nuestra música
11.2.4. Comunidades de artistas
11.2.5. NetLabels
11.2.6. PodCasts
11.2.7. Redes P2P y distribución musical
11.3. Sistemas Pay-for-Play
11.3.1. Soundclick.com
11.3.2. Los nuevos portales de descarga de música de pago
11.3.3. Otros portales de interés
11.4. La vida del músico digital

12. Internet, la mejor fuente de recursos para nuestra música
12.1. Internet. La cuna de la información
12.2. Internet. Fuente de recursos
12.2.1. Portales y foros en castellano sobre tecnología musical
12.2.2 Fabricantes de software y hardware musical
12.2.3. Sintetizadores y efectos VST gratuitos
12.2.4. Librerías y bancos de sonidos
12.2.5. Escuelas de sonido on-line
12.2.6. Música on-line y podcasting
12.2.7. Mundo Demoscene y trackers

Índice alfabético

La época en la que para conseguir un sonido de calidad en nuestras grabaciones había que invertir millones en equipos, o alquilar carísimos estudios, ha quedado atrás. El mundo de la música digital está hoy al alcance de cualquiera que tenga un ordenador, un buen oído, y ganas de aprender. Pero el camino a recorrer no siempre es sencillo. La informática musical lleva aparejada una terminología técnica específica, que supone el primer escollo a superar. Además, la oferta de productos en el mercado es muy extensa y saber qué elegir puede convertirse en un auténtico quebradero de cabeza. Esta guía práctica hace un recorrido exhaustivo y detallado por el proceso y las fases de la creación y edición del sonido y la composición musical. Se han actualizado los contenidos con las versiones más actuales de los programas, y se ha hecho un especial énfasis en áreas que no se trataron en ediciones anteriores, como las aplicaciones para la plataforma Macintosh. Encontrará pautas y consejos para ayudarle a elegir los dispositivos que se adapten mejor a sus necesidades, y conocerá las técnicas de síntesis de audio utilizadas en los programas de última generación. Los apartados dedicados a la mezcla, procesamiento con efectos, y editores de audio, completarán la formación práctica del lector. Incluye también cuestiones destinadas a la distribución y difusión de los proyectos musicales por diferentes medios.

Artículos relacionados

  • ESCALANDO AGILIDAD CON SAFE
    GALÁN CARRETERO, ÁNGEL
    Guía esencial para navegar por el complejo pero poderoso mundo del marco de trabajo ágil de Scaled Agile. Este libro no solo desglosa la teoría detrás de SAFe, sino que va más allá al proporcionar una visión práctica, rica en experiencias reales, técnicas y soluciones a los desafíos en las diferentes implementaciones que nos podemos encontrar.Comenzando con una sólida base teór...
    Available

    19,95 €

  • CURSO DE MICROSOFT 365 Y COPILOT
    FERNÁNDEZ GUTIÉRREZ, ISABEL
    En este libro te mostraré el uso de potentes herramientas que potenciarán tu productividad en el entorno laboral, permitiéndote adaptarte rápidamente a los tiempos en que el trabajo remoto o híbrido es una opción probable.Este libro te enseñará a ubicar tus documentos en la nube para acceder a ellos desde cualquier lugar y dispositivo, comprenderás las diferencias entre OneDriv...
    Available

    29,95 €

  • GRANDES MODELOS DE LENGUAJE
    ATKINSON-ABUTRIDY, JOHN
    ¡Prepárese para sumergirse en el mundo fascinante y vanguardista de la inteligencia artificial! En este libro descubrirá el nexo en común que impulsa algunas de las aplicaciones recientes más revolucionarias de la inteligencia artificial (IA): desde sistemas conversacionales como ChatGPT o BARD, hasta la traducción automática, generación de resúmenes, respuesta a preguntas y mu...
    Available

    23,40 €

  • PLAY LIKE A GIRL
    MARINA AMORES
    Aunque en su origen el videojuego se pensó como un dispositivo doméstico familiar, lo cierto es que ese enfoque duró muy poco tiempo. Poco a poco se estableció culturalmente que el videojuego era un espacio exclusivo para hombres, un refugio al que las mujeres no estaban invitadas porque, según se había consensuado, las mujeres no podían ser buenas programadoras ni creadoras po...
    Available

    17,95 €

  • CÓDIGO. SEGUNDA EDICIÓN
    PETZOLD, CHARLES
    Los ordenadores están en todas partes, de forma más evidente en nuestros portátiles y 'smartphones', pero también en nuestros coches, televisiones, microondas, despertadores, aspiradoras y otros electrodomésticos inteligentes. ¿Alguna vez se ha preguntado qué hay dentro de estos dispositivos que hacen nuestra vida más fácil y, de vez en cuando, más exasperante? Durante más de ...
    Available

    49,95 €

  • EL MITO DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL
    LARSON, ERIK J.
    Si quieres saber qué es la Inteligencia Artificial, lee este libro ? Peter Thiel, fundador de PayPal. Los mesías del futuro insisten en afirmar que la Inteligencia Artificial pronto eclipsará las capacidades de las mentes humanas con más talento. Según ellos, no queda ninguna esperanza, pues el avance de las máquinas superinteligentes es imparable. Pero la realidad es que ni ...
    Available

    22,90 €

Other books of the author

  • CREAR, EDITAR Y COMPARTIR MÚSICA DIGITAL
    VERGARA LUJÁN, VÍCTOR
    La época en la que para conseguir un sonido profesional en las grabaciones había que invertir millones en equipo, o alquilar carísimos estudios, ha quedado atrás. Gracias a la evolución de la informática, el mundo de la música digital está hoy al alcance de cualquiera que tenga un ordenador y un buen oído. Desgraciadamente, en algunas ocasiones esa misma evolución suele llevar ...
    Unavailable

    13,80 €

  • GUÍA PRÁCTICA MÚSICA DIGITAL
    VERGARA LUJÁN, VÍCTOR
    Componer música con un ordenador es una tarea atractiva a la vez que compleja. La Guía Práctica de Música digital es un completo compendio sobre todo lo que es necesario saber a la hora de utilizar un ordenador para la producción de música: la creación de sonidos, grabación, secuenciación, orquestación, producción y masterización así como la utilización de aplicaciones como R...
    Unavailable

    14,90 €