AUGE, MARC / MIZRAJI, MARGARITA / JARDÍ I SOLER, ENRIC
Los no lugares no existían en el pasado. Son espacios propiamente contemporáneos de confluencia anónimos, donde personas en tránsito deben instalarse durante algún tiempo de espera, sea a la salida del avión, del tren o del metro que ha de llegar. Apenas permiten un furtivo cruce de miradas entre personas que nunca más se encontrarán. Los no lugares convierten a los ciudadanos en meros elementos de conjuntos que se forman y deshacen al azar y son simbólicos de la condición humana actual y más aún del futuro. El usuario mantiene con estos no lugares una relación contractual establecida por el billete de tren o de avión y no tiene en ellos más personalidad que la documentada en su tarjeta de identidad. Atento al uso de las palabras, releyendo los lugares descritos por Chateaubriand, por Baudelaire y Benjamin, Marc Augé abre nuevas perspectivas para conceptualizar una antropología de la sobremodernidad, que podría ser también una etnología de la soledad de la condición humana contemporánea.
AUGE, MARC
Marc Augé (Poitiers, 1935) es profesor de antropología y etnología de l'École des Hautes Études en Sciences Sociales de París, de la cual fue director (1985-1995). También ha sido responsable y director de diferentes investigaciones en el Centre Nacional de la Recherche Scientifique (CNRS). De su extensa obra publicada por Editorial Gedisa destacan: "Los no lugares" –un clásico de la etnología urbana–, "El viajero subterráneo: un etnólogo en el metro", "Ficciones de fin de siglo", "Diario de guerra: el mundo después del 11 de septiembre", "El tiempo en ruinas, ¿Por qué vivimos?", "El oficio de antropólogo" y "Casablanca", una melancólica y delicada reflexión acerca del mítico filme, el cine y el sentido de la vida.