LA VAJILLA DE VIDRIO EN EL AMBITO SURORIENTAL DE LA HISPANIA ROMANA

LA VAJILLA DE VIDRIO EN EL AMBITO SURORIENTAL DE LA HISPANIA ROMANA

COMERCIO Y PRODUCCIÓN ENTE LOS SIGLOS I-VII D. C.

SÁNCHEZ DE PRADO, MARÍA DOLORES

30,00 €
IVA incluido
Disponible (Entrega en 24/48h)
Publishing house :
UNIVERSIDAD DE ALICANTE. PUBLICACIONES
Year of edition:
2018
Matter
Arqueología
Ubicación
00000
ISBN:
978-84-9717-560-9
Pages :
408
Binding :
Bolsillo
30,00 €
IVA incluido
Disponible (Entrega en 24/48h)
To add favorites

PRESENTACIÓN.
INTRODUCCIÓN.
I. LOS CONJUNTOS ANALIZADOS.
1. CARTAGENA (MURCIA): DE CARTHAGO NOVA A CARTHAGO SPARTARIA.
2. LORCA (MURCIA): UN EDIFICIO DE TABERNAS.
3. PORTMÁN (CARTAGENA-LA UNIÓN, MURCIA): LA VILLA DE LA HUERTA DEL PATURRO.
4. LA ALCUDIA (ELCHE, ALICANTE): COLONIA IULIA ILICI AUGUSTA.
5. PICOLA-PORTUS ILICITANUS (SANTA POLA, ALICANTE): LA FACTORÍA DE SALAZONES.
6. EL TOSSAL DE MANISES (ALICANTE): LUCENTUM.
7. ALICANTE: EL BARRIO DE BENALÚA.
8. ALFAZ DEL PÍ (ALICANTE): EL CONJUNTO ARQUEOLÓGICO DEL ALBIR.
9. CALPE (ALICANTE): EL VICUS DE BAÑOS DE LA REINA.
10. ALMANSA (ALBACETE): LA VILLA DE LAS TORRES.
11. CHINCHILLA (ALBACETE): POZO DE LA PEÑA.
12. SAELICES (CUENCA): SEGOBRIGA.
II. EL MATERIAL Y SU CONTEXTUALIZACIÓN: EL VIDRIO EN ÉPOCA ALTOIMPERIAL (SIGLOS I-III D.C.).
LOS PRIMEROS TESTIMONIOS, ENTRE FINES DE LA ÉPOCA HELENÍSTICA Y EL CAMBIO DE ERA.
LA VAJILLA MOLDEADA POLÍCROMA, UNA PRODUCCIÓN DE INICIOS DEL SIGLO I D.C.
Los cuencos ápodos (Isings 1/18).
Los cuencos de costillas en vidrio polícromo (Isings 3b/AR 2.2).
Un vaso mosaico inspirado en piedras nobles (Isings 4).
La vajilla de perfiles cerámicos en vidrio mosaico.
LA VAJILLA MOLDEADA MONOCROMA.
Los cuencos de costillas (Isings 3).
Las producciones en época tardo-helenística.
Las producciones en época imperial.
Los recipientes de perfil cerámico, en vidrio de color vivo.
El plato/cuenco troncocónico con base plana (Isings 22/AR 9).
El cuenco semiesférico (Isings 1/18).
Otros.
Los recipientes auxiliares en vidrio incoloro.
Los platos y cuencos con borde en ala (AR 13-15).
Los platos y cuencos de perfil moldurado (Isings 2/AR 16).
Las fuentes con asas polilobuladas (Isings 97c/AR 26).
Otros.
LA VAJILLA SOPLADA EN MOLDE.
El cuenco con decoración acanalada (AR 30.1).
El vaso troncocónico decorado con motivos vegetales (Isings 31/AR 33).
El vaso decorado con depresiones (AR 48).
Los ungüentarios inspirados en formas de la naturaleza (Isings 78d/e).
Los contenedores con marca en la base.
Las botellas prismáticas (Isings 50).
El frasco con depósito de sección cuadrada y base decorada (Isings 84).
LA VAJILLA SOPLADA AL AIRE LIBRE.
Los ungüentarios.
El ungüentario de tipo esférico (Isings 10).
El ungüentario en forma de anforisco (Isings 60).
El aryballos (Isings 61).
El ungüentario de cuerpo esférico y piriforme (Isings 6/26 y 28).
El ungüentario tubular (Isings 8/27).
Tipos híbridos (Isings 28/82A1).
El ungüentario de candelero (Isings 82).
El ungüentario de cuerpo globular (Isings 68 y 94).
Los recipientes para servir o almacenar alimentos.
La botella prismática (Isings 50).
La botella cilíndrica con borde de «collarín» (Lancel 7).
Los jarros.
Los frascos.
Las ollas y tarros.
El embudo (Isings 74).
Los servicios de mesa: los recipientes para beber.
El vaso elipsoidal (Isings 12).
El cuenco decorado con costillas (Isings 17).
Recipientes de tradición helenística, inspirados en formas metálicas (Isings 36-39).
Los vasos de borde cortado, decorados con líneas talladas (Isings 29-30 y 34).
Los vasos decorados con depresiones (Isings 32/35).
El vaso con decoración de anillos ovales (Isings 33).
El vaso troncocónico provisto de pie acampanado (Isings 21 y variantes.
El vaso/cuenco cilíndrico decorado con hilos aplicados (Isings 85b y variantes).
El vaso y/o copa decorada con hilos aplicados (Isings 86/AR 99).
El cuenco con decoración tallada, de tipo geométrico (Isings 96b/AR 60.1).
Otros.
Los servicios de mesa: los recipientes auxiliares.
Los platos y cuencos de borde tubular (Isings 41, 44 y 46).
Los platos y cuencos de borde exvasado (Isings 42 y variantes).
Los platos y cuencos con cordón o asa aplicada sobre el borde (Isings 43).
Los platos y cuencos con moldura bajo el borde (Lancel 24).
Los platos y cuencos de paredes cónicas (Isings 80).
Otros.
VARIOS.
Los removedores (Isings 79).
Los calculi.
EL VIDRIO DE VENTANA.
III. EL MATERIAL Y SU CONTEXTUALIZACIÓN: EL VIDRIO EN EL BAJO IMPERIO Y ANTIGÜEDAD TARDÍA (SIGLOS IV-VII D.C.).
LOS SIGLOS IV Y V D.C.: UN REPERTORIO DE MARCADO CARÁCTER OCCIDENTAL.
Los ungüentarios.
La última serie del ungüentario de candelero.
El ungüentario fusiforme (Isings 105/Foy 1).
El ungüentario, soplado en molde, decorado con doble cabeza humana (Foy 4).
El ungüentario de cuerpo piriforme (Isings variante 101/Foy 5).
El ungüentario de cuerpo globular (Isings 94 y variantes).
Recipientes para servir o almacenar alimentos.
El frasco de cuerpo globular y cuello troncocónico (Isings 104).
Jarros y/o botellas cilíndricas decoradas con un cordón bajo el borde (Foy 6).
La botella cilíndrica con decoración esmerilada (Isings 126/Foy 7).
Jarros y/o botellas decoradas con varios hilos bajo el borde (Foy 12).
Diota (Isings 129).
Otros.
Los servicios de mesa: los recipientes para beber.
El vaso troncocónico y elipsoidal con borde cortado (Foy 3/13).
El cuenco semiesférico con borde cortado (Isings 116a).
Los vasos y cuencos decorados con motivos tallados (Isings 116b/Foy 2).
El cuenco decorado con finos hilos aplicados en horizontal (Fuentes III A2).
El vaso decorado con cabujones (Isings 96b2/Foy 13).
El vaso alto con pie plegado (Isings 109/Feyeux 40-41).
El vaso troncocónico con borde engrosado (Isings 106).
El cuenco con borde engrosado (Feyeux 81).
Otros.
Los servicios de mesa: los recipientes auxiliares.
El plato con doble pared en su parte superior (Isings 118): La pátera del Portus Ilicitanus.
Los platos y cuencos con borde tubular (Isings 115 y variantes).
Otros.
Los recipientes para la iluminación.
La lámpara de cuerpo troncocónico (Isings 134).
Adornos.
LOS SIGLOS VI Y VII D.C.: UN REPERTORIO FUNCIONAL Y LIMITADO.
Los ungüentarios.
El ungüentario de cuerpo piriforme (Isings variante 101/Gamo Tipo IC).
Los frascos/ungüentarios de cuerpo globular y largo cuello cilíndrico (Gamo Tipo IA).
El ungüentario provisto de un alto pie moldurado (Gamo Tipo IB).
Recipientes para servir o almacenar alimentos.
Los frascos con cuello cilíndrico y amplia boca exvasada (Dussart BX.3241/3242).
Los frascos con cuello troncocónico (Dussart BX.1111/322).
Otros.
Los servicios de mesa: los recipientes para beber.
El cuenco con borde engrosado (Feyeux 81).
Los vasos cónicos y otros tipos, lisos o decorados con hilos blancos fundidos (Isings 106d/Foy 21b).
Las copas (Isings 111/Foy 23 y 27).
El cuerno para beber (Isings 113).
Los vasos con el fondo moldeado (Feyeux 55 y 57).
Los recipientes para la iluminación.
Las lámparas (Foy 22).
IV. LA PRODUCCIÓN VIDRIERA EN HISPANIA.
LOS PRINCIPALES INDICADORES DE UN TALLER VIDRIERO.
TALLERES SECUNDARIOS IDENTIFICADOS Y OTRAS EVIDENCIAS.
Talleres y hallazgos en Carthago Nova.
El taller de la c/ Honda 17.
El taller de la zona «Morería».
Los hallazgos de la c/Mayor 41.
El taller de Eliocroca (Lorca).
El taller de Benalúa (Alicante).
El taller del Albir (Alfaz del Pí, Alicante).
Talleres y hallazgos en Hellín (Albacete).
El taller de la villa romana.
Los hallazgos en el Tolmo de Minateda.
Talleres en la ciudad de Ávila.
El taller del Parque de San Vicente.
El taller del Convento de los Padres Paúles.
El taller de Recópolis (Zorita de los Canes, Guadalajara).
La villa de Valdetorres del Jarama (Madrid).
La villa de El Saucedo (Talavera la Nueva, Toledo).
UNA LÍNEA DE INVESTIGACIÓN ABIERTA.
V. CONCLUSIONES: LA EVOLUCIÓN DE LA VAJILLA.
LA VAJILLA ALTOIMPERIAL.
Los talleres itálicos y las producciones moldeadas: tradición e innovación durante la primera mitad del siglo I d.C.
El vidrio soplado y la diversificación de las producciones, desde Tiberio hasta los Flavios.
La vajilla incolora y el despegue de los talleres renanos (fines del siglo I-III d.C.).
LA VAJILLA BAJOIMPERIAL.
Los talleres regionales frente a los grandes centros vidrieros (siglo IV d.C.).
Una vajilla de carácter mediterráneo (siglo V d.C.).
LA VAJILLA EN LA ANTIGÜEDAD TARDIA.
La influencia de los talleres galos (siglo VI d.C.).
La dominación bizantina y la recuperación del mercado mediterráneo (siglo VII d.C.).
A MODO DE SÍNTESIS.
BIBLIOGRAFÍA.
ÍNDICE DE FIGURAS.

Hoy, el recipiente de vidrio es un objeto cotidiano, sin embargo no siempre fue así. Es necesario remontarse hasta mediados del II milenio a.C. para encontrar los primeros vasos realizados con esa nueva materia que, conseguida a través de la mezcla de diversos ingredientes, se destinó desde el principio a imitar otras más preciadas, como demuestran esos recipientes egipcios que, elaborados en un vidrio de color azul, se inspiraban en lujosas piezas de lapislázuli. Durante el I milenio se introdujeron nuevas técnicas, como el uso de moldes y, sobre todo, el modelado sobre una pre-forma, que permitieron reducir el tiempo fabricación y el coste de estos objetos que, no obstante, seguían siendo un artículo altamente exclusivo.
Es en época de Augusto cuando esta artesanía se expande, dado el periodo de paz establecido y, sobre todo, gracias al descubrimiento del soplado. A partir de entonces comienzan a implantarse en Occidente nuevos centros, en los que se combina la tradición, aportada por aquellos maestros llegados de Oriente, con innovaciones tanto técnicas como decorativas. Ello repercute notablemente en la difusión de una vajilla de vidrio que rápidamente formará parte de un servicio de mesa, en el que convive el lujo con producciones más corrientes destinadas a una clientela con bajo poder adquisitivo.
Escasamente tratado en la investigación arqueológica de nuestro país, el objetivo de esta obra es rescatar al recipiente de vidrio de ese tradicional olvido al que ha sido relegado. En ese sentido, se analiza esta característica vajilla a través de una serie de conjuntos procedentes de diversos yacimientos localizados, principalmente, en el área suroriental de la Península Ibérica, que permiten comprobar su progresiva integración tanto en los ambientes domésticos como funerarios. También se analiza su evolución entre los siglos I y VII d.C., un dilatado periodo que nos aproxima a la riqueza y variedad de los repertorios en época imperial, frente a la monotonía y austeridad que se observa durante la Antigüedad Tardía, cuando esta artesanía mantiene e impulsa los conocimientos adquiridos en etapas anteriores.

Artículos relacionados

  • MUERTE EN TARTESO, LA
    FERNÁNDEZ RODRÍGUEZ, JESÚS MANUEL
    "Era el atardecer del siglo y en la localidad sevillana de Carmona corrió la voz de que la tierra escondía tesoros de valor incalculable. Aquel día cualquiera de octubre, un vecino aficionado quiso adelantarse a la autoridad y, encabezando una pequeña partida, se adentró en las montañas y excavó unos túmulos: en su interior aparecieron numerosos cadáveres en posiciones forzadas...
    Available

    23,95 €

  • LOS BISONTES DE ALTAMIRA LOS DESCUBRIO UNA MUJER. MUSEOS, ARQUEOLOGIA, PATRIMONI
    VVAA
    Número 29 de las Monografías del Museo Nacional y Centro de Investigación de Altamira. Este número es el resultado de convertir en publicación el curso de cinco días propuesto a la Universidad Internacional Menéndez Pelayo en el marco de la Escuela de Arte y Patrimonio Marcelino Sanz de Sautuola . El curso tenía como objetivo fundamental la generación de un marco de reflexión, ...
    Available

    21,00 €

  • IMPORTACIONES MERIDIONALES Y LEVANTINAS EN LOS YACIMIENTOS VETTONES ABULENSES DE
    MARTÍN RUIZ, JUAN ANTONIO / GARCÍA CARRETERO, JUAN RAMÓN
    Los contactos establecidos a lo largo del I milenio a. C. entre las poblaciones vettonas asentadas en la actual provincia de Ávila y las comunidades asentadas en el sur y el levante peninsular, propiciaron la llegada hasta estas tierras meseteñas de una variada gama de materiales.En este libro no solo se estudian por vez primera de forma global, sino que dichos restos se insert...
    Available

    20,00 €

  • HOMO ANTECESSOR
    JOSE MARIA BERMUDEZ DE CASTRO / JOSÉ MARÍA BERMÚDEZ DE CASTRO, EUDALD CARBONELL
    Hace tan solo tres décadas pocos podían imaginar que una especie humana hallada y nombrada en la península ibérica por científicos españoles tuviera el honor de formar parte de nuestra historia evolutiva. La especie Homo antecessor, cuyos restos fósiles fueron descubiertos en un yacimiento de la sierra de Atapuerca, fue descrita en 1997 en la revista Science. El proceso, que du...
    Available

    20,90 €

  • MANUSCRITOS DEL MAR MUERTO, LOS
    VÁZQUEZ ALLEGUE, JAIME
    El descubrimiento de los manuscritos del Mar Muerto en 1947 es considerado el acontecimiento arqueológico más importante del siglo XX. Los documentos contienen los textos más antiguos de la Biblia hebrea y una amplia colección de escritos que describen el contexto social, político y religioso que se vivía en Jerusalén durante los orígenes del cristianismo. Desde el día en el q...
    Available

    24,90 €

  • RÍOS QUE MUEREN SIN MAR
    ARIÑO GIL, ENRIQUE
    Llevamos tan solo tres di´as excavando y ya sabemos que hemos tenido suerte, pues nada ma´s retirar el estrato superficial, el que acumula el vertido de los descartes que genera la Termez actual, ha aparecido una delgada li´nea de adobes formando un arco y, en su exterior, destacando sobre el fondo claro, una mancha de arenas rubefactadas por la intensidad de la combustio´n, [?...
    Available

    18,00 €